TY - BOOK AU - Dayton,Robert L. TI - Psicología de la Percepción Humana SN - 9681808703 U1 - 153.7 PY - 1973/// CY - MEXICO, MEXICO PB - LIMUSA KW - PERCEPCION KW - PSICOLOGIA N2 - La percepción, según se define en esta obra, es la conservación del contacto por parte del organismo con su medio ambiente, su estado interno y sus posturas y movimientos. Los conceptos y los problemas de la percepción se pueden estudiar provechosamente desde diversos puntos de vista, tales como el desarrollo, la etiología, la teoría de la información y de la personalidad. Aunque un poco de estas y otras ideas se refleja en el enfoque del presente libro, el tema central es un principio general de percepción que he desarrollado a través de los anos dedicados a la enseñanza e investigación en este campo y elucidado en numerosas discusiones sostenidas con mis colegas y estudiantes graduados. La resolución perceptiva de la ambigüedad del estímulo como un principio general, es muy útil para reunir y explicar en conjunto los fenómenos perceptivos que hace poco se trataban más o menos separadamente. Entre los más importantes de estos efectos se encuentran la constancia perceptiva, la ilusión y la inestabilidad, este último incluyendo las inversiones o las fluctuaciones perceptuales. Ya que esta noción central interviene en la descripción y en la explicación de una variedad de fenómenos perceptivos, a primera vista podría parecer que el material y la exposición de este libro difieren radicalmente de los de otros textos introductorios sobre el tema. No obstante, la mayor parte del material que suelen presentar dichos textos está incluido en el mío, aunque sean diferentes la secuencia y la forma de agrupar los temas. El primer capítulo es introductorio: y presenta los fundamentos de la materia, definiciones, problemas generales y métodos. El capítulo 2 trata principalmente de la agudeza y sensibilidad de la percepción humana. En los capítulos 3, 4 y 5 se introduce el principio de la resolución perceptiva de la ambigüedad del estímulo en el estudio de la constancia, de la ilusión y de la inestabilidad. La adaptación perceptiva y el efecto subsecuente, se presentan en el capítulo 7, a fin de destacar rasgos comunes asociados con la adaptación a la luz, al color, al sonido, a la presión y a propiedades espaciales tales como el tamaño, la forma y la dirección. Se ha hecho un esfuerzo para evitar la distinción muy artificial, entre los rasgos espaciales y los no espacíales de la estimulación. En dicho capítulo se propone una base común para explicar los efectos adaptativos y los pos-efectos. Finalmente, en el capítulo 8, se analizan tres aspectos de las relaciones complejas existentes entre percepción y aprendizaje ER -