PÁGINA LEGAL -- INDICE -- AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO I - PASADO -- 1.1. ANTONIO PANIZZI -- 1.2. CHARLES CUTTER -- 1.3. OTLET Y LAFONTAINE -- 1.4. CÓDIGO ALA -- 1.5. PRINCIPIOS DE PARÍS, 1961 -- 1.6. INTERNATIONAL STANDARD BIBLIOGRAPHIC DESCRIPTION -- 1.7. CONTROL BIBLIOGRÁFICO UNIVERSAL -- 1.8. REGLAS DE CATALOGACIÓN ANGLOAMERICANAS -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO II - PRESENTE -- 2.1. REGLAS DE CATALOGACIÓN ANGLOAMERICANAS (SEGUNDA EDICIÓN) -- 2.2. RELACIONES BIBLIOGRÁFICAS -- 2.3. REQUISITOS FUNCIONALES PARA LOS REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS (FRBR) -- 2.4. REQUISITOS FUNCIONALES PARA LOS DATOS DE AUTORIDAD (FRAD) -- 2.5. REQUISITOS FUNCIONALES PARA LOS DATOS DE AUTORIDAD DE MATERIA (FRSAD) -- 2.6. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LOS PRINCIPIOS Y DESARROLLO A FUTURO DE LAS REGLAS DE CATALOGACIÓN ANGLOAMERICANAS. SEGUNDA EDICIÓN -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO III - FUTURO -- 3.1 IMPORTANCIA DEL AMBIENTE DIGITAL EN LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL Y EL NUEVO QUEHACER DEL CATALOGADOR -- 3.2. REGLAS DE CATALOGACIÓN ANGLOAMERICANAS (TERCERA EDICIÓN) -- 3.3. REUNIONES IFLA DE EXPERTOS SOBRE UN CÓDIGO INTERNACIONAL DE CATALOGACIÓN (IME-ICC) -- 3.4. PRINCIPIOS INTERNACIONALES DE CATALOGACIÓN -- 3.5. RDA: RESOURCE DESCRIPTION AND ACCESS -- 3.6. TENDENCIAS DE LA CATALOGACIÓN ACTUAL -- BIBLIOGRAFÍA -- CONCLUSIONES -- ANEXO 1 - PRINCIPIOS DE PARÍS DE 1961 -- ANEXO 2 - PRINCIPIOS INTERNACIONALES DE CATALOGACIÓN DE 2009 -- RESOLUCIÓN IME ICC 2008 -- ANEXO 3 - CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS PRINCIPIOS DE 1961 Y LOS PRINCIPIOS DE 2009 -- ANEXO 4 - LÍNEA DE TIEMPO DE ACONTECIMIENTOS QUE MARCARON LA EVOLUCIÓN DE LA CATALOGACIÓN.
Catalogación: pasado, presente y futuro nos brinda un panorama histórico de la descripción bibliográfica para entender el futuro conociendo el pasado y viviendo el presente de la organización documental. El presente texto se recapitula los acontecimientos de mayor relevancia en la organización y normalización documental. Desde el primer capítulo se habla de los orígenes de la descripción bibliográfica así como de los primeros intentos por organizar y describir los documentos y tipos de formatos, se abordan a su vez a los impulsores y creadores de códigos de catalogación a lo largo de la historia con el fin de establecer un rango cronológico en la existencia y aparición de los mismos. A lo largo de la historia de la catalogación han existido una infinidad de intentos por buscar la normalización internacional, mantener una postura en el ámbito de la descripción bibliográfica exige encontrar y reinventar nuestras tradiciones catalográficas, para encontrar las formas de satisfacción de necesidades de información. Por último, se aborda un panorama sobre las nuevas tendencias en la organización documental, ya que la tecnología e internet han dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad, esto mismo ha evolucionado las necesidades de búsqueda y recuperación de información lo cual trae consigo ventajas y desventajas para el quehacer del catalogador ¿Por qué? Porque las tecnologías nos brindan de nuevos soportes de información, nuevos medios, nuevos usuarios, para ello el quehacer del catalogador ha tenido que transformase y adaptarse a estas crecientes tecnologías.