Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant / Laura Quintana Porras.
Tipo de material: TextoSeries Biblioteca Abierta. Filosofía. ; 357.Editor: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de filosofía : Universidad de los Andes, 2008Fecha de copyright: ©2008Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (459 páginas)Tipo de contenido:- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789587751192
- 142.3
- B2799.A4 Q568 2008
Incluye referencias bibliográficas.
Primera parte. El problema de la conmutabilidad del gusto -- I. El problema del gusto frente al carácter desvinculado del individuo moderno -- 1. La desvinculación del individuo como problema moderno -- 2. La emergencia de la gran ciudad: transformaciones de lo público en el siglo XVIII -- 3. La irrupción de la capacidad de gusto: Baltasar Gracián y el "hombre en su punto" -- 4. El problema de la comunicabilidad en el siglo XVIII: la importancia pública de la universidad -- 5. El gusto como problema característico del siglo XVIII -- II. El problema del gusto en Hutcheson, Burke y Hume: de la unanimidad sentimental a la interacción discursiva -- 1. La propuesta de Hutcheson: el gusto como sentido común interno -- 2. El giro radical de Burke: la plena subjetivación del gusto -- 3. El camino de Hume -- 4. El problema del gusto: entre el supuesto de una naturaleza humana universal y el espacio discursivo de la retórica -- III. El problema del gusto en el periodo precrítico: entre la apertura a los otros y la idea de una subjetividad universal -- 1. El carácter sociable del juicio de gusto y el problema de su validez intersubjetiva -- 2. El sentimiento espiritual y la humanidad como ideal -- 3. La problemática discursividad de los juicios de gusto -- 4. La comunicabilidad de los juicios de gusto: una cuestión por resolver -- Segunda parte. A. La comunicabilidad del juicio de gusto desde la perspectiva trascendental.
IV. El problema de la "comunicabilidad" desde la perspectiva trascendental -- 1. La crítica como "examen público y libre" -- 2. La tarea fundamental de la filosofía crítica -- 3. El problema general de los juicios sintéticos a priori y el giro trascendental de la filosofía crítica -- 4. La comunicabilidad de las diversas formas del tener algo por verdadero: el saber, la opinión, la creencia -- 5. La perspectiva trascendental como respuesta al problema de la comunicabilidad -- B. El problema del gusto en la Crítica de la facultad de juzgar -- V. La exposición de los juicios de gusto -- 1. Consideraciones metodológicas preliminares -- 2. La descripción del punto de partida -- 3. Los elementos explicativos -- VI. La deducción de los juicios de gusto -- 1. La "deducción" como una segunda "exposición" 2. El problema de la justificación de los juicios de gusto particulares -- 3. Entre el supuesto de una autonomía desvinculada y el ideal de una formación del gusto -- 4. La comunicabilidad del gusto desde el punto de vista trascendental -- 5. ¿Hacia una reformulación de la pretensión de validez intersubjetiva del juicio de gusto? -- VII. La "dialéctica" de la crítica del gusto -- 1. El punto de vista de la "Dialéctica" -- 2. El juicio de gusto desde el punto de vista de la razón: la idea de lo suprasensible -- 3. Más allá de toda exigencia: el sentido común como regulativo.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.