Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Tiempo y escritura : el diario y los escritos autobiográficos / Olga Grau Duhart.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Editor: Santiago de Chile : Editorial Universitaria de Chile, 2008Descripción: 1 recurso en línea (253 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789561128484
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 860.9983
Clasificación LoC:
  • PQ7911  .G738 2008
Recursos en línea:
Contenidos:
TIEMPO Y ESCRITURA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I ESCRITURAS DEL YO: DIARIO ÍNTIMO, AUTOBIOGRAFÍA Y EPISTOLARIO; I.1. El diario íntimo como experiencia del tiempo; I.2. El diario íntimo como género referencial de la modernidad; I.3. El diario íntimo, la autobiografía y el epistolario como géneros referenciales; I.4. Producción de diarios íntimos en Chile en la primera mitad del siglo XX: Teresa Wilms Montt; ; CAPÍTULO II LA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO EN EL DIARIO DE LUIS OYARZÚN ; Introducción.
II.1. La concepción del tiempo en Luis Oyarzún y el tiempo en su escrituraII.1.1. El tiempo heracliteano; II.1.2. El tiempo depredador y la muerte; II.1.3. La superación del carácter destructor del tiempo: la eternidad del instante y su sacralidad; II.1.3.1. Plenitud del instante; II.1.3.2. Tiempo y sacralidad; A) La Muerte Y Disolución Del Yo ; B) Misticismo Y Nomadismo; II.1.4. La in.uencia de Bergson en la concepción del tiempo: el tiempo como duración; CAPÍTULO III TIEMPO Y ESTILO EN LA ESCRITURA; Introducción; III.1. La infancia de una escritura.
III.2. Lenguaje y escritura. La pasión por los nombresIII.3. Escritura e inspiración: el estilo de Bergson y las visiones estética y .losó.ca; III.4. El presente de la escritura en el Diario y el tiempo en el epistolario; III.5. Ritmo de una escritura y su .n; A MODO DE CIERRE; BIBLIOGRAFÍA CITADA Y DE REFERENCIA DE ACUERDO A LOS DISTINTOS CAPÍTULOS.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

TIEMPO Y ESCRITURA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I ESCRITURAS DEL YO: DIARIO ÍNTIMO, AUTOBIOGRAFÍA Y EPISTOLARIO; I.1. El diario íntimo como experiencia del tiempo; I.2. El diario íntimo como género referencial de la modernidad; I.3. El diario íntimo, la autobiografía y el epistolario como géneros referenciales; I.4. Producción de diarios íntimos en Chile en la primera mitad del siglo XX: Teresa Wilms Montt; ; CAPÍTULO II LA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO EN EL DIARIO DE LUIS OYARZÚN ; Introducción.

II.1. La concepción del tiempo en Luis Oyarzún y el tiempo en su escrituraII.1.1. El tiempo heracliteano; II.1.2. El tiempo depredador y la muerte; II.1.3. La superación del carácter destructor del tiempo: la eternidad del instante y su sacralidad; II.1.3.1. Plenitud del instante; II.1.3.2. Tiempo y sacralidad; A) La Muerte Y Disolución Del Yo ; B) Misticismo Y Nomadismo; II.1.4. La in.uencia de Bergson en la concepción del tiempo: el tiempo como duración; CAPÍTULO III TIEMPO Y ESTILO EN LA ESCRITURA; Introducción; III.1. La infancia de una escritura.

III.2. Lenguaje y escritura. La pasión por los nombresIII.3. Escritura e inspiración: el estilo de Bergson y las visiones estética y .losó.ca; III.4. El presente de la escritura en el Diario y el tiempo en el epistolario; III.5. Ritmo de una escritura y su .n; A MODO DE CIERRE; BIBLIOGRAFÍA CITADA Y DE REFERENCIA DE ACUERDO A LOS DISTINTOS CAPÍTULOS.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir