Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Hablar en público en la universidad : un manual para desenvolverse ante una audiencia / John Moya Barreto.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries BrújulaEditor: Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (164 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587815641
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Hablar en público en la universidad.Clasificación CDD:
  • 808.51
Clasificación LoC:
  • PN4121 .M693 2020
Recursos en línea:
Contenidos:
Aspectos generales sobre el contenido : Selección del tema yformulación del objetivo -- Investigación sobre el tema y selección de lainformación -- Estructura del discurso -- Recursos útiles -- Escrituraprevia -- Aspectos generales sobre la forma : El registro lingèuístico -- La voz -- La mirada -- El cuerpo -- El espacio -- Algunos formatosmodernos : El pitch -- El elevator pitch -- La three minute thesis -- El pecha kucha -- Las charlas TED -- Otros asuntos importantes : La relación entre el orador y el público -- Las nuevas audiencias -- Los apoyos audiovisuales -- La lectura oral -- Referencias -- Bibliografíarecomendada.
Aspectos generales sobre el contenido : Selección del tema yformulación del objetivo -- Investigación sobre el tema y selección de lainformación -- Estructura del discurso -- Recursos útiles -- Escrituraprevia -- Aspectos generales sobre la forma : El registro lingèuístico -- La voz -- La mirada -- El cuerpo -- El espacio -- Algunos formatosmodernos : El pitch -- El elevator pitch -- La three minute thesis -- El pecha kucha -- Las charlas TED -- Otros asuntos importantes : La relación entre el orador y el público -- Las nuevas audiencias -- Los apoyos audiovisuales -- La lectura oral -- Referencias -- Bibliografíarecomendada.
Resumen: Hablar en público de forma apropiada es una habilidad con la que notodo el mundo cuenta. Sin embargo, hay ciertos ámbitos de la actividad humanaque, para determinados momentos, exigen un dominio de ella, como lo son elacadémico, el organizacional o el social. Y si bien esta habilidad puedecultivarse en cualquier etapa de la vida, el periodo más propicio para ello esel paso por la universidad, no solo por la formación integral que esta brinda,sino también por el vínculo afectivo que existe entre el estudiante y suprograma académico, sea de pregrado o posgrado. En vista de lo anterior,Hablar en público en la universidad tiene como propósito, por medio de losconsejos prácticos que ofrece, guiar a los estudiantes universitarios en losprocesos de preparación y ejecución de sus discursos orales, de modo queestos sean amenos, estéticos, claros, contundentes y efectivos.Resumen: Hablar en público de forma apropiada es una habilidad con la que notodo el mundo cuenta. Sin embargo, hay ciertos ámbitos de la actividad humanaque, para determinados momentos, exigen un dominio de ella, como lo son elacadémico, el organizacional o el social. Y si bien esta habilidad puedecultivarse en cualquier etapa de la vida, el periodo más propicio para ello esel paso por la universidad, no solo por la formación integral que esta brinda,sino también por el vínculo afectivo que existe entre el estudiante y suprograma académico, sea de pregrado o posgrado. En vista de lo anterior,Hablar en público en la universidad tiene como propósito, por medio de losconsejos prácticos que ofrece, guiar a los estudiantes universitarios en losprocesos de preparación y ejecución de sus discursos orales, de modo queestos sean amenos, estéticos, claros, contundentes y efectivos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye referencias bibliográficas (páginas 161-164).

Aspectos generales sobre el contenido : Selección del tema yformulación del objetivo -- Investigación sobre el tema y selección de lainformación -- Estructura del discurso -- Recursos útiles -- Escrituraprevia -- Aspectos generales sobre la forma : El registro lingèuístico -- La voz -- La mirada -- El cuerpo -- El espacio -- Algunos formatosmodernos : El pitch -- El elevator pitch -- La three minute thesis -- El pecha kucha -- Las charlas TED -- Otros asuntos importantes : La relación entre el orador y el público -- Las nuevas audiencias -- Los apoyos audiovisuales -- La lectura oral -- Referencias -- Bibliografíarecomendada.

Hablar en público de forma apropiada es una habilidad con la que notodo el mundo cuenta. Sin embargo, hay ciertos ámbitos de la actividad humanaque, para determinados momentos, exigen un dominio de ella, como lo son elacadémico, el organizacional o el social. Y si bien esta habilidad puedecultivarse en cualquier etapa de la vida, el periodo más propicio para ello esel paso por la universidad, no solo por la formación integral que esta brinda,sino también por el vínculo afectivo que existe entre el estudiante y suprograma académico, sea de pregrado o posgrado. En vista de lo anterior,Hablar en público en la universidad tiene como propósito, por medio de losconsejos prácticos que ofrece, guiar a los estudiantes universitarios en losprocesos de preparación y ejecución de sus discursos orales, de modo queestos sean amenos, estéticos, claros, contundentes y efectivos.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

Aspectos generales sobre el contenido : Selección del tema yformulación del objetivo -- Investigación sobre el tema y selección de lainformación -- Estructura del discurso -- Recursos útiles -- Escrituraprevia -- Aspectos generales sobre la forma : El registro lingèuístico -- La voz -- La mirada -- El cuerpo -- El espacio -- Algunos formatosmodernos : El pitch -- El elevator pitch -- La three minute thesis -- El pecha kucha -- Las charlas TED -- Otros asuntos importantes : La relación entre el orador y el público -- Las nuevas audiencias -- Los apoyos audiovisuales -- La lectura oral -- Referencias -- Bibliografíarecomendada.

Hablar en público de forma apropiada es una habilidad con la que notodo el mundo cuenta. Sin embargo, hay ciertos ámbitos de la actividad humanaque, para determinados momentos, exigen un dominio de ella, como lo son elacadémico, el organizacional o el social. Y si bien esta habilidad puedecultivarse en cualquier etapa de la vida, el periodo más propicio para ello esel paso por la universidad, no solo por la formación integral que esta brinda,sino también por el vínculo afectivo que existe entre el estudiante y suprograma académico, sea de pregrado o posgrado. En vista de lo anterior,Hablar en público en la universidad tiene como propósito, por medio de losconsejos prácticos que ofrece, guiar a los estudiantes universitarios en losprocesos de preparación y ejecución de sus discursos orales, de modo queestos sean amenos, estéticos, claros, contundentes y efectivos.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha