Entre bestias y bellezas : raza, género e identidad en Colombia / Michael Edward Stanfield ; traducción Mateo Cardona.
Tipo de material: TextoLenguaje original: Inglés Editor: Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (318 páginas) : ilustraciones, fotografíasTipo de contenido:- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789587815122
- Of beasts and beauty. Spanish (Cardona)
- Feminine beauty (Aesthetics) -- Colombia -- History
- Beauty contests -- Colombia -- History
- Women -- Colombia -- History
- Nationalism -- Colombia -- History
- Belleza femenina (Estética) -- Historia -- Colombia
- Reinados de belleza -- Aspectos sociales -- Colombia
- Reinados de belleza -- Historia -- Colombia -- 1845-1985
- Reinados de belleza -- Aspectos culturales -- Colombia
- Mujeres -- Condiciones sociales -- Historia -- Colombia
- Identidad cultural -- Historia -- Colombia
- Colombia -- History -- 1810-
- Colombia -- Historia cultural -- Siglo XX
- 305.409861
- HQ1552 .S736 2020
- Leer en línea
- Nota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea
- Digitalia Hispánica Leer en línea
- Nota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea
Incluye referencias bibliográficas (páginas 305-316) e índice.
La mujer reina pero no gobierna : 1845-1885 -- Bicicletas, moda yraza : 1885-1914 -- Modernidad aparente : 1914-1929 -- Belleza liberal :1930-1948 -- Bestias excluyentes : 1948-1958 -- De Miss Universo a laantirreina : 1958-1968 -- Gobierno estático, evolución social : 1968-1979 -- Pulcritud, el Palacio y el poder : 1979-1985 -- Conclusión y epílogo a2011 -- Epílogo a 2019 -- Bibliografía escogida.
A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues hasido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales ypolíticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres,conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemasprofundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocasdictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantesrecursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca hatenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos hansido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos ypoderosos. En este libro, Michael Edward Stanfield explora cómo haevolucionado el concepto de belleza en la historia cultural del país,revelando las nuevas facetas de las construcciones tradicionales de género,las jerarquías raciales y sus señas de identidad. Para esto, estudia eldesarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más detres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamenteporque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos nivelesde violencia e inseguridad como por su cautivadora hermosura geográfica,cultural y femenina, la belleza no solo reina, sino que cura, distrae y, amenudo, mata.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
La mujer reina pero no gobierna : 1845-1885 -- Bicicletas, moda yraza : 1885-1914 -- Modernidad aparente : 1914-1929 -- Belleza liberal :1930-1948 -- Bestias excluyentes : 1948-1958 -- De Miss Universo a laantirreina : 1958-1968 -- Gobierno estático, evolución social : 1968-1979 -- Pulcritud, el Palacio y el poder : 1979-1985 -- Conclusión y epílogo a2011 -- Epílogo a 2019 -- Bibliografía escogida.
A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues hasido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales ypolíticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres,conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemasprofundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocasdictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantesrecursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca hatenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos hansido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos ypoderosos. En este libro, Michael Edward Stanfield explora cómo haevolucionado el concepto de belleza en la historia cultural del país,revelando las nuevas facetas de las construcciones tradicionales de género,las jerarquías raciales y sus señas de identidad. Para esto, estudia eldesarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más detres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamenteporque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos nivelesde violencia e inseguridad como por su cautivadora hermosura geográfica,cultural y femenina, la belleza no solo reina, sino que cura, distrae y, amenudo, mata.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.