Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La barraca / Vicente Blasco Ibáñez.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Linkgua NarrativaEditor: Barcelona : www.linkgua-digital.com, 2019Descripción: 1 recurso en línea (154 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9788499531861
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Barraca.Clasificación CDD:
  • 863.00912
  • 863.00912
Clasificación LoC:
  • PQ6256.H5 N684 2019
Recursos en línea: Resumen: La barraca, de Blasco Ibáñez, transcurre en la Valencia rural de finales del siglo XIX, y relata las extremas condiciones de vida de los campesinos de la zona. Un personaje, el tío Barret, no puede trabajar en la huerta que habían cultivado sus antepasados durante generaciones por no tener recursos para pagar a Don Salvador, el propietario de la tierra. Los vecinos de la aldea, encabezados por Pepeta y Pimentó, se conjuran para que nadie vuelva a trabajar en esa huerta. Algún tiempo después llega Batiste y su familia (su mujer Teresa y sus hijos Roseta, Batistet y Pasqualet) que, oprimidos por la miseria, se instalan en allí y pagan el arrendamiento para poder cultivar el terreno. Desde entonces son hostigados por el resto de la comunidad, que los acusa de someterse a las exigencias de Don Salvador. El acoso llega a su punto álgido cuando los hijos de la familia Batiste se enfrentan con otros niños de la aldea, y el pequeño Pasqualet muere. Un sentimiento de culpa se extiende entre la comunidad. Sin embargo, durará poco. Batiste se enfrenta a Pimentó en una trifulca y pocos días después al recibir Batiste un disparo, responde hiriendo de muerte a Pimentó. La barraca de los Batiste es incendiada y la familia abandona el pueblo.Resumen: La barraca, de Blasco Ibáñez, transcurre en la Valencia rural de finales del siglo XIX, y relata las extremas condiciones de vida de los campesinos de la zona. Un personaje, el tío Barret, no puede trabajar en la huerta que habían cultivado sus antepasados durante generaciones por no tener recursos para pagar a Don Salvador, el propietario de la tierra. Los vecinos de la aldea, encabezados por Pepeta y Pimentó, se conjuran para que nadie vuelva a trabajar en esa huerta. Algún tiempo después llega Batiste y su familia (su mujer Teresa y sus hijos Roseta, Batistet y Pasqualet) que, oprimidos por la miseria, se instalan en allí y pagan el arrendamiento para poder cultivar el terreno. Desde entonces son hostigados por el resto de la comunidad, que los acusa de someterse a las exigencias de Don Salvador. El acoso llega a su punto álgido cuando los hijos de la familia Batiste se enfrentan con otros niños de la aldea, y el pequeño Pasqualet muere. Un sentimiento de culpa se extiende entre la comunidad. Sin embargo, durará poco. Batiste se enfrenta a Pimentó en una trifulca y pocos días después al recibir Batiste un disparo, responde hiriendo de muerte a Pimentó. La barraca de los Batiste es incendiada y la familia abandona el pueblo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La barraca, de Blasco Ibáñez, transcurre en la Valencia rural de finales del siglo XIX, y relata las extremas condiciones de vida de los campesinos de la zona. Un personaje, el tío Barret, no puede trabajar en la huerta que habían cultivado sus antepasados durante generaciones por no tener recursos para pagar a Don Salvador, el propietario de la tierra. Los vecinos de la aldea, encabezados por Pepeta y Pimentó, se conjuran para que nadie vuelva a trabajar en esa huerta. Algún tiempo después llega Batiste y su familia (su mujer Teresa y sus hijos Roseta, Batistet y Pasqualet) que, oprimidos por la miseria, se instalan en allí y pagan el arrendamiento para poder cultivar el terreno. Desde entonces son hostigados por el resto de la comunidad, que los acusa de someterse a las exigencias de Don Salvador. El acoso llega a su punto álgido cuando los hijos de la familia Batiste se enfrentan con otros niños de la aldea, y el pequeño Pasqualet muere. Un sentimiento de culpa se extiende entre la comunidad. Sin embargo, durará poco. Batiste se enfrenta a Pimentó en una trifulca y pocos días después al recibir Batiste un disparo, responde hiriendo de muerte a Pimentó. La barraca de los Batiste es incendiada y la familia abandona el pueblo.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

"www.linkgua-digital.com"--Cover.

La barraca, de Blasco Ibáñez, transcurre en la Valencia rural de finales del siglo XIX, y relata las extremas condiciones de vida de los campesinos de la zona. Un personaje, el tío Barret, no puede trabajar en la huerta que habían cultivado sus antepasados durante generaciones por no tener recursos para pagar a Don Salvador, el propietario de la tierra. Los vecinos de la aldea, encabezados por Pepeta y Pimentó, se conjuran para que nadie vuelva a trabajar en esa huerta. Algún tiempo después llega Batiste y su familia (su mujer Teresa y sus hijos Roseta, Batistet y Pasqualet) que, oprimidos por la miseria, se instalan en allí y pagan el arrendamiento para poder cultivar el terreno. Desde entonces son hostigados por el resto de la comunidad, que los acusa de someterse a las exigencias de Don Salvador. El acoso llega a su punto álgido cuando los hijos de la familia Batiste se enfrentan con otros niños de la aldea, y el pequeño Pasqualet muere. Un sentimiento de culpa se extiende entre la comunidad. Sin embargo, durará poco. Batiste se enfrenta a Pimentó en una trifulca y pocos días después al recibir Batiste un disparo, responde hiriendo de muerte a Pimentó. La barraca de los Batiste es incendiada y la familia abandona el pueblo.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir