Marxismo y comunicación : teoría crítica de la mediación social / Francisco Sierra Caballero ; prólogo de Armand Mattelart.
Tipo de material: TextoSeries Filosofía y pensamientoEditor: Madrid : Siglo XXI España, 2020Descripción: 1 recurso en línea (384 páginas)Tipo de contenido:- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9788432319938
- 302.23
- 302.23
- P95.8 S547 2020
- Leer en línea
- Nota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea
- Digitalia Hispánica Leer en línea
- Nota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea
Incluye bibliografía.
PÁGINA LEGAL -- PRÓLOGO -- I. INTRODUCCIÓN -- PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS MARXISTAS DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN -- II. GÉNESIS Y LÓGICA MATERIALISTA DE ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN -- III. EL LEGADO DE GRAMSCI -- IV. EL MÉTODO BRECHTIANO -- SEGUNDA PARTE. TEORÍA CRÍTICA EN LA ERA DIGITAL -- V. TEORÍA DEL VALOR E IDEOLOGÍA -- VI. IDEOLOGÍA Y CRÍTICA DE LA CULTURA -- VII. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y ANTAGONISMO EN LA ERA DIGITAL -- VIII. CAPITALISMO COGNITIVO Y PRÁCTICA TEÓRICA -- BIBLIOGRAFÍA.
La sociedad vive tiempos peligrosos donde la incomprensión o aislamiento de la crítica es la tendencia hegemónica. Frente a la marginalidad de la teoría crítica, Francisco Sierra, en Marxismo y comunicación, señala cómo la capacidad de interrogación está en la base de cualquier voluntad emancipadora y cómo se aplica el marxismo en el análisis de la mediación social para denunciar los presupuestos teóricos e ideológicos del sistema de relaciones dominante en el campo de la información y la comunicación. Marxismo y comunicación es un análisis sintomático que hace emerger lo real, proyectando nuevas prácticas instituyentes, un nuevo pensamiento y praxis social para pasar de la cultura de la resistencia a la razón emancipadora y práctica transformadora.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
PÁGINA LEGAL -- PRÓLOGO -- I. INTRODUCCIÓN -- PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS MARXISTAS DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN -- II. GÉNESIS Y LÓGICA MATERIALISTA DE ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN -- III. EL LEGADO DE GRAMSCI -- IV. EL MÉTODO BRECHTIANO -- SEGUNDA PARTE. TEORÍA CRÍTICA EN LA ERA DIGITAL -- V. TEORÍA DEL VALOR E IDEOLOGÍA -- VI. IDEOLOGÍA Y CRÍTICA DE LA CULTURA -- VII. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y ANTAGONISMO EN LA ERA DIGITAL -- VIII. CAPITALISMO COGNITIVO Y PRÁCTICA TEÓRICA -- BIBLIOGRAFÍA.
La sociedad vive tiempos peligrosos donde la incomprensión o aislamiento de la crítica es la tendencia hegemónica. Frente a la marginalidad de la teoría crítica, Francisco Sierra, en Marxismo y comunicación, señala cómo la capacidad de interrogación está en la base de cualquier voluntad emancipadora y cómo se aplica el marxismo en el análisis de la mediación social para denunciar los presupuestos teóricos e ideológicos del sistema de relaciones dominante en el campo de la información y la comunicación. Marxismo y comunicación es un análisis sintomático que hace emerger lo real, proyectando nuevas prácticas instituyentes, un nuevo pensamiento y praxis social para pasar de la cultura de la resistencia a la razón emancipadora y práctica transformadora.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.