Psicología de la Publicidad y de la Venta. / Alfonso Durán

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona, España : CEAC, 1989Edición: 3a edDescripción: 296 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 659.19 P948
Tema: Este libro está dedicado a una parte de la conducta humana que ha cobrado especial importancia en la época actual: la conducta de consumo. La razón de este protagonismo viene determinada por la dimensión económica de las decisiones de los consumidores, en un contexto masificado e industrializado. La obra se inicia con un análisis de la publicidad en su condición de estimulado- ra de la demanda, de sus mecanismos de actuación y de la forma de controlar sus resultados. \^ Con una óptica de Marketing, se describe a continuación el papel de la venta desde una perspectiva psicosocial, para ocuparnos después de la teoría del consumo, núcleo básico que permite comprender cómo se construyen los procesos de toma de decisiones. Por último, el libro cuenta con una parte instrumental en la que se presentan las técnicas de investigación más relevantes para el conocimiento del consumidor y de ^las variables que afectan a su conducta. Pensado y escrito como texto introductorio, puede interesar a dos grandes colec- tivos sociales: en primer lugar a aquellos ejecutivos de Marketing experimentados que deseen profundizar en la zona convergente entre la Mercadotecnia y la Psicolo- \ gía; en segundo término, a los psicólogos o estudiantes de Psicología que se interesen por una posible aplicación de sus conocimientos. Para conseguir sus objetivos pedagógicos, el libro no adopta la estructura clási- ca de las monografías o ensayos. Por el contrario, está concebido para permitir el auto-aprendizaje mediante una serie de ayudas didácticas que faciliten al lector la retención de las ideas transmitidas en los textos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Este libro está dedicado a una parte de la conducta humana que ha cobrado especial importancia en la época actual: la conducta de consumo. La razón de este protagonismo viene determinada por la dimensión económica de las decisiones de los consumidores, en un contexto masificado e industrializado. La obra se inicia con un análisis de la publicidad en su condición de estimulado- ra de la demanda, de sus mecanismos de actuación y de la forma de controlar sus resultados. \^ Con una óptica de Marketing, se describe a continuación el papel de la venta desde una perspectiva psicosocial, para ocuparnos después de la teoría del consumo, núcleo básico que permite comprender cómo se construyen los procesos de toma de decisiones. Por último, el libro cuenta con una parte instrumental en la que se presentan las técnicas de investigación más relevantes para el conocimiento del consumidor y de ^las variables que afectan a su conducta. Pensado y escrito como texto introductorio, puede interesar a dos grandes colec- tivos sociales: en primer lugar a aquellos ejecutivos de Marketing experimentados que deseen profundizar en la zona convergente entre la Mercadotecnia y la Psicolo- \ gía; en segundo término, a los psicólogos o estudiantes de Psicología que se interesen por una posible aplicación de sus conocimientos. Para conseguir sus objetivos pedagógicos, el libro no adopta la estructura clási- ca de las monografías o ensayos. Por el contrario, está concebido para permitir el auto-aprendizaje mediante una serie de ayudas didácticas que faciliten al lector la retención de las ideas transmitidas en los textos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir