Elaboración de una Interfaz Automática para la Creación de Cursos Académicos Vía Web. / Emilio Salvador Salem Zablah, Patricia Jeannette Molina Moreno y Marcela Irayda Valiente Platero. Asesor: Carlos Guillermo Bran.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador : UDB, 2001Descripción: 115 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 001.642 S163
Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Ingeniería en Computación) Universidad Don Bosco Tema: Un desafío que se enfrenta hoy en día es como proporcionar información eficiente y eficazmente, estando El Salvador inmerso dentro de un proceso de desarrollo las diferentes organizaciones (gubernamentales, empresariales, educativas, etc.) se ven forzadas a cambiar antiguos procedimientos y esquemas por tecnologías más avanzadas en el área de la informática, las cuales haciendo uso del hardware y software adecuados a sus necesidades, las proveen de altos estándares de competitividad y eficiencia. Uno de los cambios más significativos tiene que ver con la educación, cada avance de desarrollo tecnológico abre posibilidades que pueden ser aprovechadas en un sistema educativo. El presente documento contiene el desarrollo del trabajo de graduación que consiste en la 'ELABORACIÓN DE UNA INTERFA2 AUTOMÁTICA PARA LA CREACIÓN DE CURSOS ACADÉMICOS VÍA WEB' . El cual se ha dividido en capítulos, los que se describen a continuación: - Capitulo I define los objetivos general y específicos, alcances, limitaciones, antecedentes, definición del problema, justificación del proyecto, así mismo la solución propuesta y la metodología utilizada para recolectar la información necesaria. - Capitulo II incluye las definiciones de términos comunes y técnicos, utilizados en el desarrollo del proyecto, para facilitar la comprensión del mismo. - Capitulo III está dividido en dos etapas, primero el Análisis de Requerimientos, en el cual se hizo uso de ciertas técnicas de investigación como bibliografía de Internet, revistas, periódicos; encuestas y entrevistas para recolectar la información oportuna. las necesidades de los docentes y alumnos, los requerimientos de Software del producto, diagramas de flujo de datos para conocer como será el flujo de la información en el sistema de la interfaz. La segunda etapa incluye el diseño de la base de datos definido en el diagrama de entidad relación y el diccionario de datos. - Capítulo (V describe de forma general, los elementos que comprenden el desarrollo de la interfaz, como el editor, los quiz de ejercicios, los mensajes por parte de los alumnos. - Capítulo V presenta una pequeña investigación referente a otras herramientas que permiten la generación de Sitios Web. y que por sus funcionabilidad, se parecen al de esta Interfaz. Para finalizar se incluyen las conclusiones y recomendaciones así mismo algunas ventajas o beneficios de la aplicación en el desarrollo de este proyecto de tesis, proporcionándose también la bibliografía, glosario técnico y anexos, que amplían y respaldan la información presentada. De igual forma se incluyen los manuales técnicos y de usuario; el manual técnico contiene la explicación de la estructura de la base de datos, ios programas fuentes y otras especificaciones de instalación de la aplicación y el software utilizado para la elaboración y funcionamiento del mismo. » En el manual del usuario se explican las pantallas que forman parte de la aplicación. para que los docentes, se guíen cuando tengan una duda en el uso de la herramienta.-
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis de Grado Tesis de Grado Biblioteca Rafael Meza Ayau Tesario 001.642 S163 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 19690

Tesis (Ingeniería en Computación) Universidad Don Bosco

Un desafío que se enfrenta hoy en día es como proporcionar información eficiente y eficazmente, estando El Salvador inmerso dentro de un proceso de desarrollo las diferentes organizaciones (gubernamentales, empresariales, educativas, etc.) se ven forzadas a cambiar antiguos procedimientos y esquemas por tecnologías más avanzadas en el área de la informática, las cuales haciendo uso del hardware y software adecuados a sus necesidades, las proveen de altos estándares de competitividad y eficiencia. Uno de los cambios más significativos tiene que ver con la educación, cada avance de desarrollo tecnológico abre posibilidades que pueden ser aprovechadas en un sistema educativo. El presente documento contiene el desarrollo del trabajo de graduación que consiste en la 'ELABORACIÓN DE UNA INTERFA2 AUTOMÁTICA PARA LA CREACIÓN DE CURSOS ACADÉMICOS VÍA WEB' . El cual se ha dividido en capítulos, los que se describen a continuación: - Capitulo I define los objetivos general y específicos, alcances, limitaciones, antecedentes, definición del problema, justificación del proyecto, así mismo la solución propuesta y la metodología utilizada para recolectar la información necesaria. - Capitulo II incluye las definiciones de términos comunes y técnicos, utilizados en el desarrollo del proyecto, para facilitar la comprensión del mismo. - Capitulo III está dividido en dos etapas, primero el Análisis de Requerimientos, en el cual se hizo uso de ciertas técnicas de investigación como bibliografía de Internet, revistas, periódicos; encuestas y entrevistas para recolectar la información oportuna. las necesidades de los docentes y alumnos, los requerimientos de Software del producto, diagramas de flujo de datos para conocer como será el flujo de la información en el sistema de la interfaz. La segunda etapa incluye el diseño de la base de datos definido en el diagrama de entidad relación y el diccionario de datos. - Capítulo (V describe de forma general, los elementos que comprenden el desarrollo de la interfaz, como el editor, los quiz de ejercicios, los mensajes por parte de los alumnos. - Capítulo V presenta una pequeña investigación referente a otras herramientas que permiten la generación de Sitios Web. y que por sus funcionabilidad, se parecen al de esta Interfaz. Para finalizar se incluyen las conclusiones y recomendaciones así mismo algunas ventajas o beneficios de la aplicación en el desarrollo de este proyecto de tesis, proporcionándose también la bibliografía, glosario técnico y anexos, que amplían y respaldan la información presentada. De igual forma se incluyen los manuales técnicos y de usuario; el manual técnico contiene la explicación de la estructura de la base de datos, ios programas fuentes y otras especificaciones de instalación de la aplicación y el software utilizado para la elaboración y funcionamiento del mismo. » En el manual del usuario se explican las pantallas que forman parte de la aplicación. para que los docentes, se guíen cuando tengan una duda en el uso de la herramienta.-

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha