Problemas Actuales de Moral. La Violencia, el Amor y la Sexualidad. / Vol. II : Antonio Hortelano
Tipo de material:
- 8430107908
- 241.5 H821
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 241.5 H821 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 19273 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
241.5 G643 1993 Ética Ecológica para América Latina / | 241.5 G643 1998 Entre la Utopía y la Realidad : Curso de Moral Social. / | 241.5 H821 1991 Problemas Actuales de Moral. Introducción a la Teología Moral y la Conciencia Moral. / Vol. I : | 241.5 H821 1991 Problemas Actuales de Moral. La Violencia, el Amor y la Sexualidad. / Vol. II : | 241.5 H821 1991 Problemas Actuales de Moral. Etica y Religión. / Vol. III : | 241.5 H821 1991 Moral de Bolsillo / | 241.5 H821 1991 Moral de Bolsillo / |
Como dice Mairaux, el hombre es el único animal que sabe que tiene que morir. En un ambiente obsesivo de guerra, el exis- tencialismo ha hecho mirar al hombre moderno cara a cara hacia la muerte. Bergman ha puesto de relieve cinematográficamente es- te hecho en su impresionante película El séptimo sello. Esta obsesión de la muerte ha llevado a muchos contemporá- neos nuestros a la desesperación y el egoísmo. Sin embargo, el hombre moderno, recuperado del impacto de las últimas guerras, ha terminado por rechazar el existencialismo en lo que tiene de obsesión de la muerte. Como dice E. Fromm: El existencialismo de Sartre, como el de Heidegger, no es un comienzo nuevo, sino un final; es la expresión de la desesperación del hombre occidental después de las catástrofes de las dos guerras mundiales y después de los regímenes de Hitler y Stalin. Pero no es sólo expresión de desesperación. Es también manifestación de un egotismo y un solip- sismo burgueses extremados 1. Hoy el hombre empieza a abrirse a la esperanza y piensa que vale la pena luchar por una sociedad más libre y más justa. Pero la muerte sigue estando ahí, agazapada, amenazando a cada hom- bre y a la humanidad entera. Hoy como siempre la muerte sigue siendo un problema insoluble que nos plantea una serie apasio- nante de interrogaciones. En primer lugar, no hemos logrado hasta ahora vencer a la muerte. Los hombres siguen muriendo fatalmente y eso a pesar de los sensacionales progresos de la medicina y la cirugía.
No hay comentarios en este titulo.