Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La conjura sixtina. / Philipp Vandenberg

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona, España: Planeta, 1991Edición: 1a edDescripción: 289 p.; 21 cmISBN:
  • 8432040940
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 808.832 V227
Tema: Al limpiar los frescos de Miguel Ángel en a Capilla Sixtina, los restauradores descubren algo muy extraño: algunas partes están señaladas con letras que no tienen ningún sentido. Ante todo son los historiadores del arte los que inician las investigaciones... infructuosas. Luego son los archiveros del Vaticano los que tratan de dilucidar el misterio, pero también ellos fracasan, ya que la documentación sobre la época en que fueron pintados los Frescos se halla en el Archivo Secreto Vaticano, al que, aparte del papa, sólo tiene acceso un cardenal de la curia. El cardenal Joseph Jellinek, prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, hombre temido por su rígida severidad, tropieza durante sus pesquisas con un material secreto que presenta a Miguel Ángel como enemigo acérrimo de la Iglesia. En una una carta de florentino se dice de un modo enigmático que no había pintado los frescos «con pintura, sino con pólvora», colocando allí una bomba que estallaría con el correr del tiempos. Cuanto más se adentra el cardenal en el secreto, más se ve envuelto en una extraña conjura urdida por hombres que se ocultan en las sombras. Advierte que su vida está en peligro. ¿Qué esconden? ¿Por qué un desconocido le entrega las zapatillas y las gafas del papa Juan Pablo I, de quien se afirma que había sido asesinado? ¿Se trata de las luchas por el poder clerical o quizá de aquel escándalo financiero que sumió al Vaticano en una profunda crisis? ¿Qué sabe el fraile alemán, antiguo historiador del arte, al que su conciencia no deja un instante de reposo desde sus días de estudio en la Roma de los tiempos de guerra? El cardenal descubre al fin la clave del secreto en la figura de Jeremías, ese profeta tétrico y meditabundo al que Miguel Ángel pintó en la bóveda de la Capilla Sixtina, dándole tas facciones de su propio rostro. De ahí parte una pista borrosa que se remonta al pasado y en la que van surgiendo con los siglos personajes que conocen una verdad terrible, pero que siempre desaparecen en circunstancias misteriosas. Las huellas le conducen a un infolio olvidado cuyo título es «El libro de Jeremías». '< lo que encuentra el cardenal le hunde en la desesperación más espantosa...
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Literatura Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 808.832 V227 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 Disponible Donado UNESCO 1999 15979

Al limpiar los frescos de Miguel Ángel en a Capilla Sixtina, los restauradores descubren algo muy extraño: algunas partes están señaladas con letras que no tienen ningún sentido. Ante todo son los historiadores del arte los que inician las investigaciones... infructuosas. Luego son los archiveros del Vaticano los que tratan de dilucidar el misterio, pero también ellos fracasan, ya que la documentación sobre la época en que fueron pintados los Frescos se halla en el Archivo Secreto Vaticano, al que, aparte del papa, sólo tiene acceso un cardenal de la curia. El cardenal Joseph Jellinek, prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, hombre temido por su rígida severidad, tropieza durante sus pesquisas con un material secreto que presenta a Miguel Ángel como enemigo acérrimo de la Iglesia. En una una carta de florentino se dice de un modo enigmático que no había pintado los frescos «con pintura, sino con pólvora», colocando allí una bomba que estallaría con el correr del tiempos. Cuanto más se adentra el cardenal en el secreto, más se ve envuelto en una extraña conjura urdida por hombres que se ocultan en las sombras. Advierte que su vida está en peligro. ¿Qué esconden? ¿Por qué un desconocido le entrega las zapatillas y las gafas del papa Juan Pablo I, de quien se afirma que había sido asesinado? ¿Se trata de las luchas por el poder clerical o quizá de aquel escándalo financiero que sumió al Vaticano en una profunda crisis? ¿Qué sabe el fraile alemán, antiguo historiador del arte, al que su conciencia no deja un instante de reposo desde sus días de estudio en la Roma de los tiempos de guerra? El cardenal descubre al fin la clave del secreto en la figura de Jeremías, ese profeta tétrico y meditabundo al que Miguel Ángel pintó en la bóveda de la Capilla Sixtina, dándole tas facciones de su propio rostro. De ahí parte una pista borrosa que se remonta al pasado y en la que van surgiendo con los siglos personajes que conocen una verdad terrible, pero que siempre desaparecen en circunstancias misteriosas. Las huellas le conducen a un infolio olvidado cuyo título es «El libro de Jeremías». '< lo que encuentra el cardenal le hunde en la desesperación más espantosa...

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha