Jícaras Tristes. / Alfredo Espino
Tipo de material:
- 9789992324110
- 808.81 E77
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Antiguo Cuscatlán | Colección General | 808.81 E77 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 70442 |
Navegando Biblioteca Antiguo Cuscatlán estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
||
808.81 E74 1997 Tierrra azul donde el venado cruza. / | 808.81 E74 1998 Pasión del tiempo. / | 808.81 E77 1996 Jícaras Tristes. / | 808.81 E77 2001 Jícaras Tristes. / | 808.81 K47 1998 Toda razón dispersa. / | 808.81 L334 1996 La casa de vidrio. / | 808.81 L864 1998 Ciego afán. / |
Alfredo Espino es el poeta que más supo cautivar el corazón del pueblo con su musicalidad. Además, sus versos están en íntima comunión con sus amarguras y alegrías. Jícaras tristes, su única obra, contiene 96 poemas divididos en “Casucas”, “Dulcedumbre”, “Panoramas y aromas”, “Pájaros de leyenda” y “El alma del barrio”. Su lirismo se alimenta del paisaje rural y del amor emancipado que es expresado mediante sencillos madrigales, romances, letrillas y sonetos. Algunos elementos naturales que viven y palpitan en la obra de Espino son el río, la montaña, el bosque, el amanecer, los ranchos, los pájaros, el olor de la albahaca, los labriegos enfiestados con sus cotones de manta, entre otros.
No hay comentarios en este titulo.