Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Transformadores de Potencia de Medida y de Protección. / Enrique Ras

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: BARCELONA, ESPAÑA : MARCOMBO, 1994Edición: 7a edDescripción: 283 p. ; 22 cmISBN:
  • 8426706908
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 621.313 R222
Tema: Este libro incluye los principios y objetivos del libro Elements ofPower System Analysis (Análisis de sistemas eléctricos de potencia), que ha sido un libro de texto de la editorial McGraw-Hill por mucho tiempo y que fue elaborado por el profesor William D. Stevenson Jr., quien por muchos años fue mi amigo y colega emérito en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (North Carolina State University). Desafortunadamente, el profesor Stevenson murió el 1 de mayo de 1988, justo después de haber planeado la realización de esta empresa. Al escribir el libro he hecho grandes esfuerzos para continuar el estilo orienta- do hacia los estudiantes y el mismo formato de su famoso libro de texto que ha guiado, durante un considerable número de años, la educación de numerosos estudiantes de la inge- niería de potencia. El objetivo del libro es infundir confianza y dar entendimiento en aquellos conceptos del análisis de sistemas de potencia que, muy probablemente, se encontrarán en el estudio y en la práctica de la ingeniería eléctrica de potencia. La presentación es tutorial, con un énfasis en un completo entendimiento de los fundamentos y de los principios básicos. El enfoque y el nivel están dirigidos a los estudiantes de ingeniería eléctrica del último año universitario y del primero de estudios de posgrado de los colegios técnicos y universidades. Sin embargo, la cobertura es bastante comprensible y alcanza un amplio rango de tópicos que se encuentran comúnmente en la práctica de la ingeniería eléctrica de sistemas de poten- cia. En este aspecto, los ingenieros que laboran en las compañías eléctricas y en otras indus- trias del ramo, encontrarán este libro de gran utilidad en sus actividades diarias. Los modernos sistemas de potencia han crecido enormemente y geográficamente se han expandido más, y hay muchas interconexiones entre sistemas vecinos. La planeación apropiada, la operación y el control de estos sistemas a gran escala, requieren de técnicas computacionales avanzadas, muchas de las cuales se explican a través del texto de una ma- nera tutorial mediante ejemplos numéricos. El estudiante de ingeniería del último año que desea iniciarse en una carrera en la industria eléctrica de potencia, resultará ciertamente más beneficiado por la exposición de estas técnicas, que aquí se presentan con un detalle apro- piado para un nivel introductorio. De la misma manera, los ingenieros de las compañías eléctricas, aun aquellos que han tomado cursos previos de análisis de sistemas de potencia, pueden encontrar que estas explicaciones de las técnicas analíticas más comúnmente usa- das, los prepararán de manera más adecuada para ir más allá de su trabajo de rutina.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 621.313 R222 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible Comprado en abril 2011 a Editoriales La Ceiba 49140

Este libro incluye los principios y objetivos del libro Elements ofPower System Analysis (Análisis de sistemas eléctricos de potencia), que ha sido un libro de texto de la editorial McGraw-Hill por mucho tiempo y que fue elaborado por el profesor William D. Stevenson Jr., quien por muchos años fue mi amigo y colega emérito en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (North Carolina State University). Desafortunadamente, el profesor Stevenson murió el 1 de mayo de 1988, justo después de haber planeado la realización de esta empresa. Al escribir el libro he hecho grandes esfuerzos para continuar el estilo orienta- do hacia los estudiantes y el mismo formato de su famoso libro de texto que ha guiado, durante un considerable número de años, la educación de numerosos estudiantes de la inge- niería de potencia. El objetivo del libro es infundir confianza y dar entendimiento en aquellos conceptos del análisis de sistemas de potencia que, muy probablemente, se encontrarán en el estudio y en la práctica de la ingeniería eléctrica de potencia. La presentación es tutorial, con un énfasis en un completo entendimiento de los fundamentos y de los principios básicos. El enfoque y el nivel están dirigidos a los estudiantes de ingeniería eléctrica del último año universitario y del primero de estudios de posgrado de los colegios técnicos y universidades. Sin embargo, la cobertura es bastante comprensible y alcanza un amplio rango de tópicos que se encuentran comúnmente en la práctica de la ingeniería eléctrica de sistemas de poten- cia. En este aspecto, los ingenieros que laboran en las compañías eléctricas y en otras indus- trias del ramo, encontrarán este libro de gran utilidad en sus actividades diarias. Los modernos sistemas de potencia han crecido enormemente y geográficamente se han expandido más, y hay muchas interconexiones entre sistemas vecinos. La planeación apropiada, la operación y el control de estos sistemas a gran escala, requieren de técnicas computacionales avanzadas, muchas de las cuales se explican a través del texto de una ma- nera tutorial mediante ejemplos numéricos. El estudiante de ingeniería del último año que desea iniciarse en una carrera en la industria eléctrica de potencia, resultará ciertamente más beneficiado por la exposición de estas técnicas, que aquí se presentan con un detalle apro- piado para un nivel introductorio. De la misma manera, los ingenieros de las compañías eléctricas, aun aquellos que han tomado cursos previos de análisis de sistemas de potencia, pueden encontrar que estas explicaciones de las técnicas analíticas más comúnmente usa- das, los prepararán de manera más adecuada para ir más allá de su trabajo de rutina.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha