Propuesta de un modelo de gestión de créditos y cobros, que contribuya a miminizar los niveles de morosidad e incrementar la rentabilidad en las medianas empresas dedicadas a la comercialización. Caso práctico: empresas de electrodoméstico del Municipio de Cojutepeque en el Dpto. de Cuscatlán. / Autor: Johanna Beatriz Pérez Mejía. Asesor: José Alexander Torres Flores
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 658 P438
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 658 P438 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 40017 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Tesario Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
En el país, toda empresa sea está industrial, comercial y/o de servicios comienza por efectuar ventas al crédito y por ende debe buscar la administración de los cobros para evitar quedarse sin efectivo disponible. Es decir, debe contar con una buena gestión de crédito y cobro, que se puede conceptualizar como las cuentas por cobrar generadas por las ventas a crédito que realiza la compañía, se efectúa el cobro de éstas, lo cuál permite incrementar el efectivo, condición indispensable para que siga operando el negocio. Uno de los objetivos de la investigación es aportar conocimientos amplios, que ayuden al empresario del sector a mejorar su aplicación e implementación de políticas, estrategias, procedimientos, métodos de evaluación de las cuentas por cobrar.
No hay comentarios en este titulo.