Propuesta de un modelo de normas reguladoras de iluminación de el sector manufacturero salvadoreño. / Carlos Mauricio Castillo Reyes, Mario Ernesto Martínez y Karla Elizabeth Quintanilla Lazo
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 621.7 C364
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Audiovisual | 621.7 C364 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 39542 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 621.7 C364 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 39543 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Tesario Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniería Industrial) Universidad Don Bosco
El presente trabajo de graduación se divide en siete capítulos, los cuales son: CAPÍTULO I: GENERALIDADES DEL TEMA EN ESTUDIO. Este capítulo explica la relevancia e importancia que tiene el tema en estudio a nivel nacional, también se define el problema principal del sector industrial salvadoreño en estos momentos, se define la justificación del porque la selección del tema, así como también el beneficio y proyección que tendrá el sector salvadoreño con el cumplimiento de los objetivos definidos en este capitulo. CAPÍTULO II: MARCO HISTÓRICO Y TEÓRICO SOBRE LA ILUMINACIÓN Dentro de este capítulo se encontrará el marco teórico y marco histórico relacionado con el tema en estudio, el origen de la iluminación a nivel mundial y en El Salvador, también se explica el origen e implementación de la ergonomía en el país, además se definen términos relacionados con la iluminación. CAPÍTULO III: INVESTIGACIÓN DE CAMPO Este capítulo contiene la metodología utilizada en la selección del sector industrial en estudio, también se definen las herramientas utilizadas en el estudio y la presentación de resultados y análisis de las encuestas realizadas a todo el sector. CAPÍTULO IV: SELECCIÓN Y GENERALIDADES DE LA EMPRESA MODELO. Dentro de este capítulo se encontrará la razón de la selección de la empresa modelo, además la historia, visión, misión, y proceso de fabricación. CAPÍTULO V: MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LA EMPRESA MODELO En este capítulo se presenta la medición de las condiciones de iluminación en la empresa modelo a través de entrevistas, inspección directa y un medición de los niveles de iluminación en las diferentes áreas de la empresa. CAPÍTULO VI: MODELO DE NORMA REGULATORIA DE ILUMINACIÓN EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS. En este capítulo se presenta el modelo de normativa propuesto por el grupo investigador, la cual comprende artículos que regulan los factores ergonómicos de iluminación y la base legal para desarrollar la normativa. CAPÍTULO VII: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA EN LA EMPRESA MODELO. En este capitulo se evalúan los beneficios y los costos de implementar la norma, de forma que se presenta un análisis beneficio costo.
No hay comentarios en este titulo.