Propuesta para el diseño del instrumento calibrador de torquímetros o llaves dinamométricas en las empresas industriales de El Salvador. / Mirna Elizabeth Alvarenga Rivas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador : UDB, 2007Descripción: 233 p. ; 28 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 621.7 A473
Recursos en línea: Tema: La orientación de los estudios académicos debería ser respuesta a las necesidades del entorno, el área de ingeniería industrial adquiere especial importancia en El Salvador, gracias a la evidente necesidad de la aplicación de avances tecnológicos en el fortalecimiento de la Industria Salvadoreña. Se trata de una coordinación entre la industria, sus necesidades técnicas, desafíos empresariales y el proceso de aprendizaje - enseñanza que impulsa las Universidades, lo cual favorece al desarrollo nacional. Con base a esto, se realizará la propuesta para el diseño del instrumento calibrador de torquímetros o llaves dinamométricas, con el fin de verificar su factibilidad en beneficio de las empresas que demanden el servicio. Se pretende demostrar que los trabajos de graduación de Ingeniería Industrial, no sólo son documentos sino, que deben ser el inicio para el desarrollo industrial en un mercado potencial que involucran otras ramas de la Ingeniería.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis de Grado Tesis de Grado Biblioteca Rafael Meza Ayau Tesario 621.7 A473 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 Disponible 38906
CD CD Biblioteca Rafael Meza Ayau Audiovisual 621.7 A473 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) 02 Disponible 38905
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Audiovisual Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
621.7 A385 2005 Diseño de un plan de análisis de riesgos y control de puntos críticos de procesos (HCCP) aplicado a las empresas productoras-exportadoras de horchata de morro de El Salvador. / 621.7 A473 2005 Propuesta de Plan de Aseguramiento de las Mediciones para el Sistema Nacional de Salud 621.7 A473 2005 Propuesta de Plan de Aseguramiento de las Mediciones para el Sistema Nacional de Salud 621.7 A473 2007 Propuesta para el diseño del instrumento calibrador de torquímetros o llaves dinamométricas en las empresas industriales de El Salvador. / 621.7 A561 2001 Diseño y Propuesta de Aplicaciones de las Normas ISO 9000 en el Centro de Investigaciones y Transferencia de Tecnología (CITT) en la Universidad Don Bosco. / 621.7 A683 2005 Modelo de Ingeniería Concurrente en la Fase de Moldes para el Proceso de Inyección en la Manufactura de Productos Plásticos de la Industria Salvadoreña. / 621.7 A683 2005 Modelo de Ingeniería Concurrente en la Fase de Moldes para el Proceso de Inyección en la Manufactura de Productos Plásticos de la Industria Salvadoreña. /

La orientación de los estudios académicos debería ser respuesta a las necesidades del entorno, el área de ingeniería industrial adquiere especial importancia en El Salvador, gracias a la evidente necesidad de la aplicación de avances tecnológicos en el fortalecimiento de la Industria Salvadoreña. Se trata de una coordinación entre la industria, sus necesidades técnicas, desafíos empresariales y el proceso de aprendizaje - enseñanza que impulsa las Universidades, lo cual favorece al desarrollo nacional. Con base a esto, se realizará la propuesta para el diseño del instrumento calibrador de torquímetros o llaves dinamométricas, con el fin de verificar su factibilidad en beneficio de las empresas que demanden el servicio. Se pretende demostrar que los trabajos de graduación de Ingeniería Industrial, no sólo son documentos sino, que deben ser el inicio para el desarrollo industrial en un mercado potencial que involucran otras ramas de la Ingeniería.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha