Globalizar desde Latinoamérica: El caso Arcor
Tipo de material:
- 9584102238
- 337.1 K86
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 337.1 K86 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | Donado en marzo 2006. Embajada de los Estados Unidos | 37267 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
337 S182 1999 Economía Internacional. / Autor: Dominick Salvatore | 337.1 F363 2003 Globalización: crítica a un paradigma | 337.1 F862 1999 Tradición Versus Innovación | 337.1 K86 2001 Globalizar desde Latinoamérica: El caso Arcor | 337.15 S947 2010 Japan, China, and the growth of the Asian international economy, 1850-1949 vol. 1. / | 337.3 H212 2000 Liderando la Revolución. / Gary Hamel | 337.5 A182 1961 Teoría Macroeconómica |
El caso ARCOR es sobresaliente, sin lugar a dudas y, más allá, representa una contribución muy necesaria y valiosa para toda empresa. Globalizar desde Latinoamérica, es la historia de una empresa Argentina que logró el reto de convertise en una empresa de clase mundial, es un caso muy interesante de la evolución exitosa de una emprea en Latinoamérica.
No hay comentarios en este titulo.
Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.