Globalización: crítica a un paradigma
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9681103572
- 337.1 F363
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 337.1 F363 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | Donado en marzo 2006. Embajada de los Estados Unidos | 37263 |
A muchos nos deja perplejos la velocidad y las proporciones que ha adquirido la globalización de las corporaciones europeas, norteamericanas y japonesas. El presente trabajo reúne datos y ofrece interpretaciones desde la perspectiva clásica que rebasa lo estrictamente económico, para dejar en claro que la globalización no es un fuerza divina del discurso globalista POP, que inexorablemente conduce al mundo sin fronteras, cosmopólita del estado subordinado, a la que por más resistirse, según su prédica de pasividad y conformismo.
No hay comentarios en este titulo.
Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.