¿Tiene efecto la responsabilidad extrema de los indicadores educacionales de los alumnos?. Un análisis entre los estados de los EEUU.
Tipo de material:
- 370 P927
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pasiva | Colección General | 370 P927 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 33675 |
La actual ola de reformas orientadas a la implementación de sistemas de responsabilidad por los resultados basados en evaluaciones a nivel de las escuelas combina dos tradiciones de la educación norteamericana: la responsabilidad pública y la evaluación de los alumnos por medio de pruebas. La combinación parece estar cambiando tanto lo que las escuelas hacen como la forma en que lo hacen. Una sólida responsabilidad por los resultados aumenta el control de los estados, aun cuando otras reformas, tales como las escuelas 'charter' y los planes de elección de las escuelas, procuran descentralizar la toma de decisiones en la educación. En este informe se examinan los factores asociados al aumento de la responsabilidad por los resultados y se intenta averiguar si la aplicación de enfoques más rigurosos con respecto a la responsabilidad por los resultados a nivel de los estados alcanza su objetivo declarado de mejorar los indicadores educacionales de los alumnos. El desempeño de los alumnos en las pruebas constituye la principal medida que utilizan los estados para evaluar el progreso educacional. Sin embargo, es posible que la obtención de mejores resultados en las pruebas estatales no constituya una medida precisa de los logros educacionales, debido a que las escuelas podrían sustituir un aprendizaje más duradero de los alumnos por el uso de estrategias destinadas a mejorar el rendimiento en el instrumento de evaluación en cuestión. Por esta razón, es importante utilizar medidas alternativas para evaluar el éxito de estas políticas. En este informe utilizamos una diversidad de medidas del rendimiento promedio de los alumnos a nivel de los estados, incluyendo los puntajes de las pruebas de matemáticas de la Evaluación Nacional del Progreso Educacional (National Assessment of Educational Progress - NAEP), las tasas de retención en el 9° grado y las tasas de supervivencia en la enseñanza secundaria (la proporción de alumnos que llega a 12° grado). Nos interesan cinco preguntas: ¿Presentan los estados que adoptan sólidas medidas de responsabilidad por los resultados características diferentes de los estados que no cuentan con estas medidas? En particular, ¿existen factores que influyen en el hecho de que los estados adopten una sólida responsabilidad por los resultados que también afectan independientemente los indicadores educacionales posteriores de los alumnos? Este análisis es importante para evaluar si nuestro estudio subsiguiente de la relación entre la responsabilidad por los resultados y el desempeño de los alumnos pudiera depender de un factor implícito que hubiese influido en la implementación, como asimismo para identificar los controles a utilizar en estos análisis. ¿Experimentan los estados que tienen sistemas sólidos de responsabilidad por los resultados mayores incrementos en los resultados de las evaluaciones nacionales? ¿Experimentan los estados que tienen una sólida responsabilidad por los resultados incrementos en sus tasas de retención en el 9° grado en relación con los estados que tienen una débil responsabilidad por los resultados? Una vez que se establecen estos sistemas, se supone que debiera aumentar la probabilidad de que los alumnos terminen la enseñanza secundaria.
No hay comentarios en este titulo.