Estudio de las Dificultades Informativas que Enfrenta la Asociación Salvadoreña de Sordos y los Estudiantes de la Escuela Lic. Griselda Zeledón, Ante la Carencia de Noticieros Televisivos Decodificados en Lenguaje de Señas. / Alejandra Menjívar
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador : UDB, 2005Descripción: 224 p. ; 28 cmTema(s): Clasificación CDD:- 302.2 M545
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis de Grado | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 302.2 M545 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 36280 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Tesario Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Universidad Don Bosco
'La persona sorda requiere mayor espacio para su desarrollo integral, académico, personal, condición imprescindible para la habilitación la demostración de sus cualidades y el alcance de su independencia positiva'. La propuesta anterior expuesta por Maria Infante, refleja las necesidades de la persona sorda, la cuales deben traducirse en oportunidades para su desarrollo. La persona sorda es capaz de lograr una vida íntegra, solamente si se le otorga la oportunidad de hacerlo, para este fin los involucrados en propiciar dichos espacios deben estar abiertos a ofrecer tales oportunidades. Actualmente en El Salvador el índice de personas sordas es elevado; sin embargo es reducido el número de leyes que amparan sus derechos, y las que existen no se aplican, a pesar que los medios de comunicación deben cumplir con el deber de informar a toda la sociedad, sin exclusión alguna, es evidente que este deber no se aplica a la población sorda. El Salvador no cuenta con medios de comunicación televisivos que ofrezcan espacios noticiosos que puedan decodificarse en un código, que sea comprendido por la persona sorda, en consecuencia existen dificultades en su desarrollo cognitivo, ante el vacío informativo, aunado a esto se señala que no solamente las dificultades de información afectan el desarrollo cognitivo de la persona sorda. Esta investigación se realizó con el propósito de estudiar las dificultades que la persona sorda debe enfrentar ante la carencia de esas oportunidades que se niegan, y por los espacios que no se ofrecen, en los medios de comunicación, específicamente el sector televisivo. Para tal propósito se llevó a cabo una serie de actividades enfocadas a dar respuesta a los objetivos planteados; dentro de las herramientas utilizadas se encuentran la entrevista no estructurada, historia de vida, aplicación de la teoría cognitiva según Piaget y Albert Bandura, se realizaron actividades en donde se aplican los procesos de comunicación humana y algunas otras que nos ofrecieron datos sobre la postura de los medios de comunicación, sector profesional, educativo y familiar. En algunas actividades se utilizó como herramienta un CD que contiene información noticiosa y otro que contiene información de tipo cultural, para evaluar aspectos del proceso de comunicación de la persona sorda, así como la posibilidad de aprendizaje que otorgan las imágenes, subtítulos, palabras generadoras e intérprete; también se evaluó cuál es la mejor opción para que las personas sordas acceden a la información noticiosa.
No hay comentarios en este titulo.