Diseño de una Propuesta de Comunicación Dirigida a los Habitantes del Sector Norte del Municipio Soyapango Colonias : Las Campaneras, Los Conacastes y Las Margaritas quinta etapa, para ser Presentada a la Drección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio de gobernación. / Autor: Inés Monterrosa Velásquez.
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador : UDB, 2005Descripción: 96 p. ; 28 cm. + CDTema(s): Clasificación CDD:- 302.2 M772
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis de Grado | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 302.2 M772 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 36275 | ||
CD | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Audiovisual | 302.2 M772 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 36276 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Audiovisual Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Universidad Don Bosco
El tema de la violencia reviste una importancia tal, que distintas organizaciones gubernamentales y organismos de la sociedad civil, desarrollan actividades encaminadas a mitigar el flagelo con el que vive la sociedad salvadoreña. Por un lado el Órgano Ejecutivo impulsa planes punitivos de combate a la violencia, especialmente aquella relacionada al accionar de las pandillas y delincuencia común. Es así que se conocen planes policiales de persecución de aquellos sujetos potencialmente peligrosos. Desde el Gobierno del ex presidente Flores, (1999-2004) se impulsó el plan mano dura, hasta la llegada del presidente Saca, (junio 2004)con el Plan Súper Mano Dura estos planes se retomaron y se rediseñaron de tal suerte que los vacíos de ley existentes fuesen sanados y así: pandillero capturado, pandillero enjuiciado. Pero las voces sobre las acciones del gobierno por restablecer la seguridad en los salvadoreños, han sido objeto de críticas y apoyo. Por un lado aquellos que piensan que a los planes del Gobierno, les hace falta el componente de prevención, y por el otro, los que piensan que la persecución directa a las pandillas organizadas en El Salvador han dado resultado positivos. Frente al panorama de inseguridad con el que día a día lidian los salvadoreños, también aparece la violencia social, aquella equidistante de la violencia de pandillas y delincuencia. Esa violencia social es la de los pasajes en las colonias, en las plazas y parqueos, incluso al interior de los hogares, de aquellos municipios arquitectónicamente hacinados, donde la densidad poblacional alcanza los más de diez mil habitantes por kilómetro cuadrado (en Soyapango la densidad poblacional es de 17,000 habitantes por kilómetro cuadrado). A raíz de esa situación, preocupante para unos y de desinterés para otros es que se ofrece el presente trabajo, el cual está diseñado para hacer un aporte sustancial al problema de la violencia social, con énfasis en las colonias, Las Margaritas, Los Conacastes y La Campanera.
No hay comentarios en este titulo.