Desarrollo de un Sistema de Información para la Administración y Control de Portafolios Docentes para la Toma de Decisión, Aplicado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Don Bosco. / José Ernesto Moreno Gutiérrez, Griselda Anabel Umaña Martínez.
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador : UDB, 2005Descripción: 186 p. ; 28 cmTema(s): Clasificación CDD:- 001.642 M843
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis de Grado | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 001.642 M843 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 36178 | ||
CD | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Audiovisual | 001.642 M843 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 36180 | ||
CD | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Audiovisual | 001.642 M843 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 02 | Disponible | 36181 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Tesario Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniería en Ciencias de la Computación) Universidad Don Bosco
Donado en septiembre 2005. Incluye CD y Manuales
En la actualidad la mayoría de Instituciones Educativas han enfocado sus esfuerzos por el mejoramiento de la calidad en la educación y es por ello, que surgen necesidades de administrar eficientemente la información de interés y de contar con medios de evaluación que proporcionen una mejor visión del desempeño y aprendizaje obtenido, tanto en maestros como en estudiantes respectivamente, motivo por el cual han aparecido también metodologías y herramientas diversas para gestionar la información y producir evaluaciones objetivas. Las primeras concepciones de los portafolios nacieron con la idea de proporcionar un instrumento útil, que evalúe el desarrollo profesional y académico, que promueva la reflexión y auto-evaluación. La Universidad Don Bosco, con miras de incorporar los beneficios que implica el uso adecuado de este tipo de herramientas, introdujo el concepto de los portafolios docentes en el año 1997. Es oportuno aclarar que por portafolio docente se entiende la recopilación de reflexiones, vivencias y resultados obtenidos en una gestión particular, desarrollada bajo cualquiera de las funciones básicas que incorpora la educación superior : docencia, investigación y proyección social. Es por ello, y considerando las opiniones de los diversos actores, en la construcción de portafolios, que agrupamos dos tipos diferentes de portafolios bajo el concepto de “portafolio docente”: · Portafolio de cátedra · Portafolio profesional Al referirse al portafolio docente, tanto para la creación o actualización del mismo, como para su evaluación, se basa en el cumplimiento de ciertos lineamientos orientados a la cátedra o el desempeño y desarrollo profesional, tomando en cuenta los requisitos y elementos que forman un portafolio independientemente del enfoque que se le quiera dar...
No hay comentarios en este titulo.