Diseño de un Modelo de Usos Alternativos del Plástico Reciclado para Sustitución de Materia Prima Virgen y Otros Materiales no Plásticos. / Verónica Esperanza Guerra Benítez
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 621.7 G929
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 621.7 G929 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 35943 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Tesario Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniería Industrial) Universidad Don Bosco.
El plástico produce uno de las sustancias más nocivas que contaminan el medio ambiente, como es el metano, por lo que representan un grave problema en los botaderos de basura, principal sitio de contaminación. A finales de la década pasada se importaron 109,359 toneladas de plásticos y de hule para su venta y uso en El Salvador. De esta cantidad 36,741 toneladas formaron parte de los Desechos Sólidos Municipales (DSM) del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). De acuerdo, a la Agencia de Cooperación del Japón, los plásticos constituyen del 8 al 16 por ciento en peso del total de los DSM del AMSS. Se estima que se generan en el AMSS, casi 100 toneladas de desecho plástico cada día, de las cuales se recupera solo una pequeña parte que se proporcionan a empresas que lo emplean para fabricar productos plásticos. El presente trabajo consiste en el Diseño de Un modelo de Usos Alternativos del Plástico Reciclado con el fin de proporcionar a las empresas transformadores, una herramienta que les facilite su debido procesamiento y ayudar así a aumentar la utilización del material reciclado, contribuyendo a la disminución del impacto ambiental de estos materiales tan utilizados. En la primera etapa del trabajo se presentan tres capítulos, los cuáles consisten en: Capítulo Uno: Generalidades. En este capitulo se detallan las características propias de cada tipo de plástico en estudio, estas características determinan su campo de aplicación. Se Proporciona información teórica sobre la composición química de los plásticos y procesos de transformación de los mismos. Capítulo Dos: Reciclaje de los plásticos. En este capítulo se describen los procesos de reciclaje, clasificación de los materiales, y las empresas que se dedican a trabajar con este material. Capítulo tres: Plástico reciclado. El capitulo tres trata sobre las características del plástico reciclado, degradación, regeneración y comparación con materia prima virgen. En la segunda etapa del trabajo se presentan los dos últimos capítulos los cuales consisten: Capitulo Cuatro: Propuesta de Usos Alternativos se detalla los análisis de las encuestas realizadas a la Industria del Plástico, se presenta el Diseño del Modelo de Usos alternativos con sus seis respectivas etapas y los Beneficios al Implementarlo. Además se da un ejemplo para realizar un análisis económico y herramientas para realizar un Control Estadístico de los Procesos y para finalizar información general sobre Producción Mas Limpia. Capitulo Cinco: Evaluación Ambiental y Normativas en este capitulo se dan los conceptos de Estudio de Impacto ambiental y Diagnostico ambiental estudios que se deben de realizar para disminuir el impacto ambiental de la industria. Además la Norma ISO 14000, Beneficios y para finalizar los lineamientos para lograr el permiso ambiental a través del Ministerio de Recursos Naturales
No hay comentarios en este titulo.