Auditoría Informática : Un enfoque práctico. / Emilio Del Peso Navarro y Mario Gerardo Platinni
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9701507312
- 657.453 P583
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 657.453 P583 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 35675 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 657.453 P583 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 35676 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 657.453 P583 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 003 | Disponible | 35677 |
El presente libro Auditoría Informática: un enfoque práctico, incluye acertadamente este aspecto de las interrelaciones, desde la utilización de la informátíca herramientas tecnológicas, en concreto con respecto a los auditores financieros, ¡mpacto de la creciente legislación con relación a la utilización de las tecnología iportunamente, se analizan aquellos elementos comunes para distintos tipos de uditoría, como son los principios de un informe de auditoría, y los aspectos éticos qi i¿be observar un auditor. Es de agradecer la clarificación sobre un sistema de contr nterno y la realización de una Auditoría de Sistemas de Información. El ejercicio ( inbas actividades tiene puntos en común, incluso en situaciones determinadas itilizan las mismas herramientas técnicas. Sin embargo, existen diferencias específicas que se indican en los capítulos correspondientes. El control interno de los sistemas de información es una responsabilidad primaria de sus responsables. Además aporta aspectos prácticos tanto de la organización de la función de Auditoría de Sistemas de información, como de la realización de peritajes informáíicos. Coincidiendo con las definiciones de la ISACA referidas en esta presentació a Auditoría de Sistemas de Información abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o alguna sección/área) de los sistemas automatizados de procesamiento ( información, incluyendo procedimientos relacionados no automáticos, y las interrelaciones entre ellos. De ahí que, eficazmente, se hayan previsto tratamienti aparados de distintas áreas objeto de la Auditoría de Sistemas de Información, desi la seguridad física y ofimática, hasta los aspectos de tipo legal, la calidad, y seguridad, considerando también los aspectos de gestión de los sistemas ( información, la adecuación de la actividad a entornos medios, las áreas de desarroll sistemas concretos y tecnologías específicas. Es importante destacar que este enfoque práctico abarca asimismo el ejerció de esta actividad en determinados sectores de actividad, que pueden imprimir en realización del trabajo del auditor una cierta particularización, ya que los riesgos ( los sistemas de información, en muchos casos, varían y dependen de la activids empresarial
No hay comentarios en este titulo.