Modelo de Aplicación de la Ergonomía Psico-Física del Ruido, en la Empresa Dedicada a la Fabricación de Productos de Plásticos del Sector Manufacturero de El Salvador. / René Mauricio Aguilar García, Ericka Elizabeth Esquivel Leiva, Francisco José Rivera Hernández
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 621.7 A283
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 621.7 A283 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 35561 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Audiovisual | 621.7 A283 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 35563 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Tesario Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El presente documento contiene la información requerida y necesaria para fines de elaboración y desarrollo del trabajo de graduación en su primer avance, para optar al grado de ingeniero industrial, que lleva como tema: “Modelo de aplicación de la ergonomía psico-física del ruido, en la empresa dedicada a la fabricación de productos plásticos del sector manufacturero de El Salvador”. El documento esta estructurado en cuatro capítulos de los cuales él capitulo primero contiene elementos generales al tema en desarrollo, detallando así los antecedentes del tema seguido de la importancia y justificación del tema antes mencionado abordando luego la proyección social y de desarrollo empresarial que se persigue con el desarrollo del modelo a diseñar; seguidamente se mencionan los objetivos a lograr con la realización del modelo en desarrollo, para que finalmente se describan los alcances y limitaciones del mismo. En él capitulo segundo se desarrolla el marco teórico previo al diseño del modelo, comenzando con una breve reseña histórica de tres temas de relevancia, como lo son: ergonomía, ruido y la psicología laboral. Seguidamente se desarrolla el marco teórico conceptual definiendo además de los tres temas antes mencionados, los efectos psico-físicos que el ruido puede causar. Se continua con el desarrollo del marco legal y normativo que contiene tanto las leyes vigentes nacionales como las normas internacionales de estandarización, respectivamente, ambos enfocados a la problemática del ruido.
No hay comentarios en este titulo.