Análisis y Propuesta para Mejorar el Sistema Eléctrico en Baja Tensión del Hospital Nacional de Maternidad 'Dr. Raúl Arguello Escolán. / Rodrigo Alberto Díaz González

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador : UDB, 2005Descripción: 228 p. ; 28 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 537 D542
Recursos en línea: Tema: El sistema de salud pública en nuestro país, a pesar del grado de importancia de los servicios que este ofrece a la población no esta exento de la problemática económica que a través de los años se ha ido incrementando, lo cual ha generado deterioro en diferentes áreas que conforman los hospitales nacionales. El “Hospital Nacional de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán” no es la excepción de dicha problemática, por lo cual su sistema eléctrico presenta deficiencias evidentes en cuanto a confiabilidad, eficiencia y seguridad. El sistema eléctrico del Hospital Nacional de Maternidad registra ciertas necesidades que involucran desde desbalances de fase en las subestaciones, producto del crecimiento desordenado de cargas, hasta la falta de información técnica basada en el diseño eléctrico de sus instalaciones. Sus instalaciones eléctricas en cierto grado adolecen de modernización, esto se puede observar en lo que respecta al sistema de monitoreo y control, este cuenta con dispositivos obsoletos y deteriorados los cuales en su mayoría no cumplen con los criterios utilizados en la actualidad, ya que estos fueron instalados desde los inicios del hospital (década de los cincuenta). Reduciendo así la eficiencia y seguridad que se espera cumpla una institución hospitalaria. De acuerdo al presupuesto que el hospital maneja no se pueden cubrir por completo los problemas que presenta su sistema eléctrico en la actualidad; se da cierto mantenimiento preventivo, pero este tiene como objeto principal mantener las condiciones que el personal de mantenimiento considera dentro de lo normal, teniendo en cuenta la problemática existente. Por lo expuesto anteriormente se tiene como fin, efectuar un análisis sobre el estado actual del sistema eléctrico del hospital con el objeto de presentar una propuesta viable, que proporcione soluciones y recomendaciones eficientes que estén vinculadas a las necesidades actuales y futuras que presentan sus instalaciones eléctricas, cumpliendo con los requerimientos mínimos basados en normas internacionales y nacionales, que certifiquen al hospital como una institución de salud segura y de calidad para todos los pacientes y personas que laboran y visitan este, así como también las instalaciones y equipo eléctrico con el que cuentan. El esquema o plan de solución para el desarrollo del documento presente es el siguiente: Capitulo I “Normas, Criterios y Conceptos Eléctricos Fundamentales” Capitulo II “Condición Actual del Sistema Eléctrico del Hospital de Maternidad” Capitulo III “Análisis Técnico para la Propuesta” Capitulo IV “Propuesta del Diseño para la Solución” Capitulo V “Conclusiones y Recomendaciones
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis de Grado Tesis de Grado Biblioteca Rafael Meza Ayau Tesario 537 D542 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) 002 Disponible 35558

El sistema de salud pública en nuestro país, a pesar del grado de importancia de los servicios que este ofrece a la población no esta exento de la problemática económica que a través de los años se ha ido incrementando, lo cual ha generado deterioro en diferentes áreas que conforman los hospitales nacionales. El “Hospital Nacional de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán” no es la excepción de dicha problemática, por lo cual su sistema eléctrico presenta deficiencias evidentes en cuanto a confiabilidad, eficiencia y seguridad. El sistema eléctrico del Hospital Nacional de Maternidad registra ciertas necesidades que involucran desde desbalances de fase en las subestaciones, producto del crecimiento desordenado de cargas, hasta la falta de información técnica basada en el diseño eléctrico de sus instalaciones. Sus instalaciones eléctricas en cierto grado adolecen de modernización, esto se puede observar en lo que respecta al sistema de monitoreo y control, este cuenta con dispositivos obsoletos y deteriorados los cuales en su mayoría no cumplen con los criterios utilizados en la actualidad, ya que estos fueron instalados desde los inicios del hospital (década de los cincuenta). Reduciendo así la eficiencia y seguridad que se espera cumpla una institución hospitalaria. De acuerdo al presupuesto que el hospital maneja no se pueden cubrir por completo los problemas que presenta su sistema eléctrico en la actualidad; se da cierto mantenimiento preventivo, pero este tiene como objeto principal mantener las condiciones que el personal de mantenimiento considera dentro de lo normal, teniendo en cuenta la problemática existente. Por lo expuesto anteriormente se tiene como fin, efectuar un análisis sobre el estado actual del sistema eléctrico del hospital con el objeto de presentar una propuesta viable, que proporcione soluciones y recomendaciones eficientes que estén vinculadas a las necesidades actuales y futuras que presentan sus instalaciones eléctricas, cumpliendo con los requerimientos mínimos basados en normas internacionales y nacionales, que certifiquen al hospital como una institución de salud segura y de calidad para todos los pacientes y personas que laboran y visitan este, así como también las instalaciones y equipo eléctrico con el que cuentan. El esquema o plan de solución para el desarrollo del documento presente es el siguiente: Capitulo I “Normas, Criterios y Conceptos Eléctricos Fundamentales” Capitulo II “Condición Actual del Sistema Eléctrico del Hospital de Maternidad” Capitulo III “Análisis Técnico para la Propuesta” Capitulo IV “Propuesta del Diseño para la Solución” Capitulo V “Conclusiones y Recomendaciones

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha