Creación de Empresas : Teoría y práctica
Tipo de material:
- 8448142357
- 338.7 M425
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 338.7 M425 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 35495 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 338.7 M425 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 35496 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 338.7 M425 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 003 | Disponible | 35497 |
En este libro tenemos un objetivo principal, que es presentar y acercar el desafío que la creación de empresas representa para los jóvenes. Para la elaboración de este libro, el autor ha trabajado durante años en el estudio del problema de la creación de empresas analizando numerosos proyectos y observando la realidad que la rodea. Fruto de ello, presenta unos siete empresas de nueva creación en sectores de alto crecimiento y extraemos de dichas experiencias, conclusiones para ayudar en el difícil camino de ilusionar a nuestros jóvenes en proyectos empresariales de alto impacto, que generen riqueza y ayuden a mejorar nuestra vida. Para ello, estructuramos el trabajo en dos partes. En la primera parte, nos centramos en fiinalizar por qué es bueno para los jóvenes crear empresas en Europa, describiendo qué es el espíritu emprendedor, cómo son las empresas de base tecnológica y cómo deben evolucionar, qué es la empresa de alto crecimiento y cómo debe gestionarse, cuáles son las oportunidades que existen en la creación de empresas y cuáles son sus principales problemas. En la segunda parte, nos centramos en casos prácticos que hemos escrito dentro del área de creación de empresas de la Universidad de Navarra, en esta parte describimos los , procesos de creación de empresas. Con el objetivo de enriquecer el conocimiento del lector, hemos seleccionado empresas muy distintas, operando en sectores con características heterogéneas, de esta manera podemos hacemos una idea sobre los aspectos comunes los específicos de cada empresa. Por último, presentamos las conclusiones generales. , estacando aspectos de cada mercado y empresa que puedan ser útiles en el proceso de comprender cómo se crea una empresa y cómo se incrementa la probabilidad de éxito en los mercados del siglo xxi. Añadimos, también, a estas partes centrales del libro, una serie de anexos complementarios para facilitar herramientas al emprendedor que le ayuden en el proceso de decisión necesario para convertirse, o no, en empresario. El contenido de esta obra se encuentra estructurado en dos partes. Un primera parte con tres capìtulos, donde se describen las características del espíritu emprendedor, los principales problemas de los emprendedores y las oportunidades que existen en el proceso de creación de empresas, así como la importancia de la idea y de los recursos financieros a la puesta en marcha real de la empresa. En la segunda parte, se decriben una serie de casos prácticos de empresas que han recibido un premio internacional por sus proyectos que han sido eleaborados en el área de la creación de empresas de la Universidad de Navarra. Estos casos corresponden a empresas en sectores clave de la economía. El libro está dirigido a toda aquella persona que tenga en proyecto crear o establecer una empresa, pues el objetivo del libros es más que todo despertar el interés del lector en la creación de empresas, y además de las instituciones en el apoyo a los programas de creación de empresas en las distintas regiones.
No hay comentarios en este titulo.