Diseño y Desarrollo de una Aplicación para el Apoyo de la Enseñanza de la Matemática en Segundo Grado, Utilizando Tecnología Multimedia. / Luz María Barrientos Salinas
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 001.642 B275
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 001.642 B275 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 35423 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Tesario Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniería en Ciencias de la Computación) Universidad Don Bosco.
Hoy en día, a enseñanza de la matemática, es un problema real que requiere solí iones adecuadas al nivel del conocimiento humanístico de nuestra socie ;ad; pero que esté acorde con el nivel de la tecnología con la que se cuení buscando no solamente facilitar el proceso de aprendizaje, sino tambiér generar nuevas expectativas y estrategias dentro de la enseñanza, .Je permitan preparar a las nuevas generaciones con el conocimiento idecuado a los tiempos venideros. Como respuesta a tales retos, el presente documento desarrolla la elaboración de una aplicación multimedia, la cual, facilita el aprendizaje de la materia de matemática a los alumnos de segundo grado de educación básica. El documento consta de las siguientes partes: En el capitulo I, se presenta la definición del tema, justificación del proyecto, objetivos del mismo, alcances y limitaciones de la aplicación. Se describe además, la situación actual de la educación y la contribución de la aplicación en el aprendizaje de la matemática. Dentro del capítulo II, se definen los términos utilizados en la educación, así como tambié las metodologías de enseñanza existentes y las características 9 cada una de ellas. El capítulo III, explica cada uno de los requerimientos de hardware y software necesarios pan ^ue la aplicación se pueda desarrollar e implementar. Dentro del capítulo IV, se describe la metodología que se utiliza para el diseño; el flujo 'e la aplicación; diseño básico de las pantallas; diseño de la base de datos y sus detalles (diccionario de datos, modelo físico). El capítulo V, presenta el detalle de las pruebas a realizar como parte de la implementación, la metodología a utilizar en las pruebas y depuración de la aplicación.
No hay comentarios en este titulo.