Adolescencia y Juventud en América Latina. / Soluma Donas Burak
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9968801097
- 305.235 A239
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 305.235 A239 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 35226 |
La población adolescente-juvenil es, hoy día, motivo de mayor interés y preocupación de los adultos, y de ellos y ellas mismos, debido al incremento cuantitativo del grupo por un lado, pero -lo que es más importante- también debido a una mayor conciencia de las capacidades, las potencialidades, las necesidades y las dificultades que tienen y las que deberán enfrentar en el futuro próximo. La comunidad joven ha logrado multiplicar sus conocimientos y acciones, y ha hecho llegar su voz a los más altos niveles políticos y de la sociedad como un todo. También, desde hace ya décadas, este grupo ha sido motivo de preocupación de profesionales quienes, a través de la investigación, la reflexión y la acción directa con ellos y ellas, han acumulado conocimientos que deben divulgarse, analizarse y discutirse tanto en el ámbito universitario como por la población juvenil y adulta con el fin de lograr un 'entender compartido', que conduzca a políticas, programas y acciones que permitan, con la participación activa de adolescentes, jóvenes y adultos, ir mejorando la situación de esta población postergada. El proyecto 'Libro Universitario Regional', que procura promover la divulgación del saber generado en América Latina, ha sido ampliamente receptivo a esa iniciativa a través de su presidente, Mario Castillo M., y del Consejo Editorial, a quienes deseo agradecer su acogida. A los profesionales, colegas y amigos de América Latina, que aportaron largas horas de trabajo para dejar plasmado en sus artículos sus conocimientos y experiencias, mi más profundo reconocimiento y agradecimiento. Espero que nuestras contribuciones permitan una más profunda reflexión sobre nuestros adolescentes y jóvenes, y a desarrollar nuevas y más adecuadas acciones con ellos y ellas.
No hay comentarios en este titulo.