Crítica a la Razón Utópica. / Frantz J. Hinkelammert
Tipo de material:
- 9977831211
- 320 H663
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 320 H663 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 35064 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
320 E74 1992 Escritos Políticos. / | 320 G115 1974 Introducción a la Ciencia Política. / | 320 G115 1974 Introducción a la Ciencia Política. / | 320 H663 2000 Crítica a la Razón Utópica. / | 320 I61 1995 Introducción a la Ciencia Política. / | 320 I61 1995 Introducción a la Ciencia Política. / | 320 I61 1995 Introducción a la Ciencia Política. / |
La política como arte de lo posible, contiene una crítica a la razón utópica sin la cual no es posible establecerla. Ese 'no es posible' no es algo dado, sino algo por descubrir. Lo que sí podemos saber es que su descubrimiento pasa por la conceptualización de lo imposible, frente al cual se va elaborando y xperimentando lo que es posible. Por eso mismo lo imposible es algo que hay también que descubrir, y de ahí que la historia sea tanto una historia de las oibilidades como de las imposibilidades humanas. Efectivamente, estas imposibilidades también tienen historia porque compafian como conceptualizaciones imposibles al descubrimiento de las posibilidades humanas. Aceptar esta historia, anto de las posibilidades como de las imposibilidades humanas, es parte del realismo político. En este sentido, la crítica a la razón utópica no es el rechazo de .o utópico sino su conceptualización trascendental. Desemboca ;n la discusión de los marcos categoriales dentro de los cuales se elaboran los pensamientos sociales. Estos marcos categoriales contienen siempre una reflexión trascendental, aunque Ssta a veces esté solapada. Para poder entender y criticar —crítica en el sentido de Kant y no en el sentido de una critica demoledora (Vernichtende Kritik)— los pensamientos sociales, lace falta poner al desnudo tal reflexión trascendental y ana-izar sus coherencias.
No hay comentarios en este titulo.