José Dutriz y el Diario La Prensa Gráfica. / José Dutriz
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9992300477
- 070.9 D978
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección Salvadoreña | 070.9 D978 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 34883 | |||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección Salvadoreña | 070.9 D978 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 02 | En reparación | Donado en octubre 2014 (1 copia)Gilberto Aguilar Avilés | 57923 |
LA Dirección de Publicaciones e Impresos de CONCULTURA, se complace en publicar estii obra, destinada a dar a conocer rasgos de la vida de José Dutriz p. (1877-1946) y del diario La Prensa que él creó. José Dutriz, con su hermano mayor Antonio Dutriz (1873-1936) logró hacer circular el 10 de mayo de 1915, el primer ejemplar de dicho periódico, el cual, veinticuatro anos después, adoptó, a partir del 10 de agosto de 19 3 9, un nuevo formato y el nombre de La Prensa Gráfica. La presente publicación, se divide en cuatro partes: La primera, contiene un bosquejo histórico del diario La Prensa, y el texto de unos apuntes autobiográficos, hasta ahora inéditos, que Dutriz dedicó a sus hijos y a sus cercanos amigos, y que tituló 'Recordando mi vida, cuarenta años de lucha'. La segunda parte comprende una selección de artículos de fondo que recogen el pensil miento editorial de José Dutriz, sobre cuestiones de interés en aquellos años (1915-1934), y en los cuales su periódico adoptó posición. En i vte mismo segmento, se reproducen algunas notas publicadas por La Prensa, referentes al proceso de crecimiento que siguió dicha empresa. La tercera parte(Páginas estelares) reproduce una selección de notas periodísticas, o''ras literarias y reportajes publicados en el mismo período. La cuarta parte, ofrece una relación abreviada de sucesos nacionales e internacionales que conmovieron a El Salvador y al mundo en los diecinueve años que José Dutriz dirigió La Prensa, lapso durante el cual, comenzaron a desarrollarse algunos fenómenos políticos, económicos y sociales, que gravitarían en la vida de nuestro país, a lo largo del siglo XX. Debemos dejar constancia de nuestro agradecimiento al periodista Alfonso Solazar, quien desempeñó la inestimable labor de enlace^ entre • nuestro equipo editorial y la familia Dutriz. El resultado de este libro, se debe, en medida importante, a su labor. También queremos expresar nuestra especial gratitud al poeta David Escobar Galindo, quien aceptó nuestra invitación para seleccionar los textos y poemas correspondientes a la tercera parte del volumen, y cuyo producto final es una interesante muestra de algunas de las mejores plumas de El Salvador de principios del siglo XX. Finalmente, deseamos expresar nuestro agradecimiento a la familia Dutriz, especialmente a don Mario Dutriz, y al director ejecutivo de La Prensa Gráfica, Lie. José Roberto Dutriz, por el material aportado y las facilidades que nos dieron para consultar sus archivos familiares y antiguas colecciones
No hay comentarios en este titulo.