Seguros Generales. Tomo II. / John H. Magee

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : UTEHA, 1947Edición: 2a edDescripción: 328 p. ; 23 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 657.3 M191
Tema: Los materiales que se ofrecen en forma de preguntas y de problemas, para utilizarlos con nuestro texto de 'Seguros •Generales', se dividen en dos partes. Las preguntas sirven exclusivamente para ayudar al instructor, ahorrándole tiempo •en su trabajo. Las preguntas se fundan en los temas tratados en el tomo primero; después de cada pregunta, se da la referencia a una página del texto. No se han preparado estas preguntas con objeto de que se utilicen todas, sino más bien con la idea de que el instructor pueda seleccionar algunas de entre «lias, para que sean usadas en forma de cuestionario. Los problemas han sido formulados para suscitar la discusión. Por esta razón, en muchos casos se hace uso de conocimientos más avanzados que los incluidos en el cuerpo de la •obra. La idea del autor es que, por la lectura del texto aprenda el estudiante los principios más fundamentales, familiarizándose con las coberturas de seguro más importantes. AI razonar los problemas para dar una respuesta rápida, el alumno confiará en sí mismo, sin la ayuda del libro de texto. El autor no cree que el estudiante medio pueda dar respuesta a todos los problemas, pero sí piensa que tales problemas plantearán la necesidad de aplicar prácticamente los conocimientos adquiridos con el estudio del primer tomo. Nuestro texto se destina a. los estudiantes que asisten regularmente a clase. Suponemos que en los casos más difíciles, cuando el estudiante haya agotado sus propios recursos, puede recibir del instructor una orientación para la solución correcta del problema. De este modo, los problemas constituyen una parte valiosa del curso, induciendo al estudiante a pensar por sí mismo. El autor conoce las dificultades de formular una pregunta dentro de los límites de unas cuantas líneas, de modo que la pregunta dé al estudiante un concepto adecuado de todo el problema envuelto en ella. A menudo será necesario que el instructor, a lo largo de la discusión, suministre datos o conocimientos que influyan en la resolución del problema en estudio, y con frecuencia podrá ser preciso modificar la solución sugerida por el autor. En otros casos, las preguntas son de tal naturaleza que sólo permiten una contestación. El autor espera que las soluciones contenidas en este volumen faciliten al instructor falto de tiempo abreviar parte de su trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
Documento B. Pasiva Documento B. Pasiva Biblioteca Pasiva Colección General 657.3 M191 1947 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 34554
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Pasiva Colección General 657.3 M191 1947 (Navegar estantería(Abre debajo)) 002 Disponible 25679
Documento B. Pasiva Documento B. Pasiva Biblioteca Pasiva Colección General 657.3 M191 1947 (Navegar estantería(Abre debajo)) 003 Disponible Banco Hipotecario 25684

Los materiales que se ofrecen en forma de preguntas y de problemas, para utilizarlos con nuestro texto de 'Seguros •Generales', se dividen en dos partes. Las preguntas sirven exclusivamente para ayudar al instructor, ahorrándole tiempo •en su trabajo. Las preguntas se fundan en los temas tratados en el tomo primero; después de cada pregunta, se da la referencia a una página del texto. No se han preparado estas preguntas con objeto de que se utilicen todas, sino más bien con la idea de que el instructor pueda seleccionar algunas de entre «lias, para que sean usadas en forma de cuestionario. Los problemas han sido formulados para suscitar la discusión. Por esta razón, en muchos casos se hace uso de conocimientos más avanzados que los incluidos en el cuerpo de la •obra. La idea del autor es que, por la lectura del texto aprenda el estudiante los principios más fundamentales, familiarizándose con las coberturas de seguro más importantes. AI razonar los problemas para dar una respuesta rápida, el alumno confiará en sí mismo, sin la ayuda del libro de texto. El autor no cree que el estudiante medio pueda dar respuesta a todos los problemas, pero sí piensa que tales problemas plantearán la necesidad de aplicar prácticamente los conocimientos adquiridos con el estudio del primer tomo. Nuestro texto se destina a. los estudiantes que asisten regularmente a clase. Suponemos que en los casos más difíciles, cuando el estudiante haya agotado sus propios recursos, puede recibir del instructor una orientación para la solución correcta del problema. De este modo, los problemas constituyen una parte valiosa del curso, induciendo al estudiante a pensar por sí mismo. El autor conoce las dificultades de formular una pregunta dentro de los límites de unas cuantas líneas, de modo que la pregunta dé al estudiante un concepto adecuado de todo el problema envuelto en ella. A menudo será necesario que el instructor, a lo largo de la discusión, suministre datos o conocimientos que influyan en la resolución del problema en estudio, y con frecuencia podrá ser preciso modificar la solución sugerida por el autor. En otros casos, las preguntas son de tal naturaleza que sólo permiten una contestación. El autor espera que las soluciones contenidas en este volumen faciliten al instructor falto de tiempo abreviar parte de su trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir