Influencia de los Flujos en el Diseño de las Unidades de Cuidados Especiales. / Olga María Pineda Alas.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 610.28 P649
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 610.28 P649 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 34541 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Tesario Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
En los Hospitales Salvadoreños, la escasez de personal calificado e insuficiente para cubrir la demanda que requiere la atención de enfermos que necesitan de cuidados especiales, obliga a considerar la manera de aprovechar con eficiencia los recursos disponibles. La “Unidad de cuidados especiales”, comúnmente llamada en este país “Unidad de cuidados intensivos” tiene por función, dar atención a pacientes críticamente enfermos y que necesitan de cuidados clínicos de alta calidad, para lo cual se requiere que sea con criterio para una continua y detallada observación. La “Unidad de cuidados especiales”, es un concepto que se engloba en un sentido más amplio ya que no sólo debe monitorear al paciente y cuidarlo, sino que también debe desarrollar un servicio médico y de enfermería idóneo, con infraestructura y equipamiento capaz de mantener el orden fisiológico del paciente, y el soporte técnico de vida artificial.
No hay comentarios en este titulo.