El bosque de apolo y otros poemas. / Vicente Rosales y Rosales
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 808.81 R788
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Antiguo Cuscatlán | Colección General | 808.81 R788 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 05 | Disponible | Colección de libros comprados en diciembre 2015, con autorización de Secretaría General UDB | 60251 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección Salvadoreña | 808.81 R788 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 34114 | |||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección Salvadoreña | 808.81 R788 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | Donado en noviembre 2008 por la DPI | 43653 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección Salvadoreña | 808.81 R788 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 03 | Disponible | Donado en octubre 2014 (1 copia)Gilberto Aguilar Avilés | 57823 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección Salvadoreña | 808.81 R788 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 04 | Disponible | Donado en diciembre 2014 por la Licda. Ruth González | 58473 |
Vicente Rosales y Rosales (1894-1980) encarna la sensibilidad modernista del primer cuarto del siglo XX en la historia literaria nacional. Si bien en Rosales y Rosales ese anuncio del porvenir no aparece en cuotas cuantitativas relevantes de su quehacer poético, basta sólo el poema Invierno para darle sitio de honor en ese lapso transicional del post-modernismo a la vanguardia, anota Rolando Elias. Porque al menos en sus variantes formales, el modernismo era vena por agotarse, que abriría espacios a las nuevas voces, a los nuevos acentos, a las nuevas búsquedas recreadoras de la realidad captada en la conciencia poética. Considerado como 'uno de los poetas más desconcertantes de El Salvador'; la obra reunida bajo el título «El bosque de Apolo» es una selección muy representativa de su quehacer literario. De la lectura de los libros contenidos en éste se verá que este poeta se mantuvo fiel, con ligeras variantes, a la ortodoxia modernista, conforme los cánones que marcaron los poetas representativos de esta escuela.
No hay comentarios en este titulo.