Interfaz Gráfica para la Obtención del Modelo Matemático, Diseño de Controladores y Control de una Planta. / Renato Alberto Leiva Gutiérrez, Carlos René Vásquez Ortiz
Tipo de material:
- 621.381 L533
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 621.381 L533 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 33960 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Audiovisual | 621.381 L533 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 33962 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Audiovisual Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El presente documento recopila la información concerniente al trabajo de graduación denominado: 'Interfaz Gráfica Para la Obtención del Modelo Matemático y Control de una Planta'. El marco teórico expone los métodos para la obtención de un modelo matemático, para lo cual se desarrollan los tipos de estructuras en la identificación de sistemas, se establecen técnicas para la identificación paramétrica y la no paramétrica, también se establecen criterios y recomendaciones prácticas en la realización de experimentos que tengan como fin el modelado matemático. Posterior a esto se expone la estructura estándar de un PID, se estudian las propiedades de cada una de sus partes como son las acciones: P, PI, PD, PID; los métodos empíricos para calibrar un controlador PID, se describe el método de la curva de reacción de ZieglerNichols, se desarrolla la modificación a este método con el cálculo de áreas bajo la curva de reacción. El diseño del controlador PID discreto inicia con la expresión continua como ecuación diferencial hasta transformarlo en una ecuación en diferencias. Luego se presenta el diseño de la aplicación, en esta parte se explica la lógica de cada una de las partes que componen la aplicación desarrollada, como son: comunicación con la PCI, la captura y presentación de la información, el análisis y tratamiento de los datos, la interacción con el usuario. Aunado a lo anterior, la determinación de los parámetros del PID, como el control a lazo cerrado. También se ha incluido en la aplicación, la implementación de un filtro digital para la captura de los datos.
No hay comentarios en este titulo.