Evaluación como retroalimentación de los procesos técnicos tecnológicos.Módulo 3
Tipo de material:
- 370.71 E92
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 370.71 E92 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 33940 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Aunque nos parezca extraño en la vida cotidiana estamos evaluando permanentemente, evaluamos todo lo que nuestros sentidos perciben y sienten no importa la situación en la que nos encontremos. Tal como lo afirma Joan Mateo, 'Ningún fenómeno ni actividad humana escapa de la evaluación', sea esta realizada desde la espontaneidad o de la forma más rigurosa y científica. Evaluar es, ante todo, apreciar, establecer el valor de un objeto, un servicio, una acción. Para Joan Mateo, es un 'proceso de recogida y análisis de información relevante con el fin de descubrir cualquier realidad educativa de manera que facilite la formulación de juicios sobre la adecuación a un patrón o criterio de calidad debatido previamente, como base para la toma de decisiones'. Así podemos decir que la evaluación inspira, orienta y condiciona de alguna manera la acción y las conductas, facilita elementos de reflexión de cada actor alumnos (as), docentes, administradores (as), miembros de la comunidad y todo el personal que participe en el proceso. Existen diferentes niveles de evaluación educativa, entre ellos: evaluación de los sistemas educativos, institucional, del curriculum, del profesorado y de los aprendizajes. En esta última se centra el desarrollo del presente módulo. El nuevo enfoque curricular (Competencias Orientadas a la Acción) de la Educación Media Técnica (EMT), requiere de un proceso evaluativo que propicie un aprendizaje autónomo, lo cual implica involucrar a los alumnos y a las alumnas en responsabilidades evaluativas. Sólo desde procesos de autoevaluación es posible desarrollar a fondo una verdadera autonomía en los aprendizajes; y lograr la responsabilidad cooperativa entre el alumnado en el proceso evaluativo; es uno de los principales retos del futuro. La evaluación en este contexto implica además, desarrollar nuevos procedimientos alternativos de evaluación que visualice lo que el alumno y la alumna aprende, llámense estos: portafolios, pruebas de ejecución, proyectos, pruebas de referencia de criterio, entre otros. Con el presente módulo se pretende orientar a los y las docentes de EMT, en la aplicación de nuevos procesos evaluativos a fin de generar una cultura de evaluación que promueva la verdadera autonomía en los aprendizajes considerando criterios de equidad de género, medio ambiente y de atención a la diversidad.
No hay comentarios en este titulo.