La Dirección por Valores : El cambio más allá de la dirección por objetivos. / Salvador García y Simón Dolan
Tipo de material:
- 8448139178
- 303.34 G216
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 303.34 G216 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 33890 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 303.34 G216 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 02 | Disponible | 33891 |
El libro está dividido en dos grandes partes: la lógica de la DpV y su práctica. Dentro de la primera parte, sobre los fundamentos conceptuales de la DpV, se encuentran los primeros cuatro capítulos. El Capítulo 1 define y justifica la DpV como evolución de otras filosofías de dirección basadas en instrucciones o únicamente en objetivos. El Capítulo 2 profundiza en la comprensión del núcleo esencial de la DpV y de la «cultura de empresa» en general: los valores, algo de gran valor transforma- dor sobre lo que mucho se habla pero poco se reflexiona. El Capítulo 3 plantea la necesidad de que la empresa esté abierta al «cambio de cultura», así como una reflexión sobre el nivel de profundidad de cambio que esto significa. El Capítulo 4 avanza en la comprensión de la lógica de la cultura de orientación al control y de la cultura de orientación al desarrollo, lo cual es fundamental para poder gestionar el rediseño de valores que supone evolucionar de la una a la otra. En la segunda parte aparecen tres capítulos orientados a la puesta en practica de la DpV. El Capítulo 5 transmite las claves para gestionar la resistencia a un cambio de cultura, fundamentalmente a nivel de las habilidades de comunicación necesarias. El Capítulo 6 desarrolla los papeles necesarios en un proceso de cambio cul- tural, sobre todo el más crítico para su éxito: el del liderazgo legitimador . El Capítulo 7 propone un modelo de fases y herramientas de intervención para llegar a poner en marcha y mantener una DpV. Finalmente, en el Epílogo, se plantean algunas de las dificultades y condicio- nes de éxito de esta filosofía de dirección de empresas.
No hay comentarios en este titulo.