Libro Blanco de la Microempresa
Tipo de material:
- 338.91 L697
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 338.91 L697 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 33653 |
contenido del LIBRO BLANCO DE LA MICROEMPRESA incluye una parte de diagnóstico, donde se realizan diferentes análisis situacionales de la realidad de la microempresa en la economía de El Salvador. Los diagnósticos incluyen: el nivel de la contribución de la microempresa a la actividad económica; su contribución al empleo; el marco institucional y legal en el cual se inscriben las acciones de la microempresa y su promoción; aspectos de la heterogeneidad productiva y social de las unidades micro empresariales; así como las características y problemas de la dotación y cambio tecnológico en el sector. En la segunda parte del LIBRO BLANCO DE LA MICROEMPRESA, se esboza un marco propositivo donde se recomiendan políticas con base en los análisis de la primera parte. Los niveles de estas propuestas de políticas incluyen la macro política, la normatividad y regulaciones, promociones y también protección social. La metodología adoptada por el proceso del LBM implicó que las instituciones que trabajan en apoyo al sector se congregaran y seleccionaran sus mejores prácticas y las sometieran a la consulta y crítica de los demás participantes, lo cual permitió que las propuestas escogidas contengan ya un alto grado de consenso entre las instituciones que eventualmente implementarán las políticas. El sector de la microempresa es muy importante en la economía del país, a pesar de que su contribución es hasta ahora ignorada o desatendida. Su aporte al PIB se ha calculado aproximadamente en 24% en los últimos cuatro años; ofrece ocupación al 31% de la población económicamente activa del país, a nivel nacional, e incide directamente en las vidas de un millón 700 mil salvadoreños. Su importancia para la sociedad y la economía del país no puede continuar inadvertida. El concepto de microempresa calza en todas las unidades económicas que tengan hasta 10 trabajadores y que tengan ventas anuales de hasta 600 mil colones, incluyendo tanto a aquellas sujetas a regulación como las que no lo están (sector informal). Se reconoce como una de sus características centrales la diversidad de habilidades para enfrentar y satisfacer las exigencias de sus mercados, lo que ocasiona la característica de segmentación que tiene la microempresa.
No hay comentarios en este titulo.