Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Apreciación del Cine. / Pablo Humberto Posada V., Alfredo Naime P.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Alhambra Mexicana, 1997Edición: 4a edDescripción: 134 p. : il. ; 23 cmISBN:
  • 9684442394
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 791.43 P855
Tema: hay quienes conciben el cine exclusivamente como una diversión. Pensar así de él es minimizarlo porque no fue sólo un entretenimiento ni siquiera en sus orígenes. El cine se presenta de hecho como un fenómeno que abarca diversas posibilidades. A la fecha se puede hablar ya de una historia del cine -deslumbrante histo- ria- que tiene resonancia en muy diversos ámbitos. De ahí que resulte de capital importancia estudiar el fenómeno cinematográfico desde diversos aspectos. La mera constatación de que el fenómeno existe no es. desde luego, suficiente. Se impone la necesidad de una apreciación lo más completa de él. y ésa es la finalidad de un estudio como el presente, que no se limita a la contemplación de valores formales, dado que éstos alcanzarían un sentido muy pobre si no se tuvieran en cuenta dife- rentes contextos. Tales contextos han de tenerse presentes si se quiere profundizar en el fenómeno cinematográfico. De acuerdo con ello, nos aplicaremos en primer lugar a un estudio de elemen- tos sociológicos para llegar a una comprensión lo más plena posible de las repercu- siones del cine en la sociedad y de las influencias de la sociedad en el fenómeno cinematográfico. En el estudio de los elementos sociológicos nos incluiremos tam- bién en la consideración del individuo y su psicología frente al cine, pues ello nos dará la oportunidad de estudiarnos a nosotros mismos y de calibrarnos. Un segundo paso en la posibilidad de apreciación se dará cuando nos interne- mos en la consideración de lincamientos metodológicos para el análisis del cine como obra de arte, pues, dentro de sus posibilidades, la cinematografía tiene la de proyectar obras que deben ser estudiadas desde perspectivas estéticas. Además. nos aplicaremos a la teoría del cine, en la que se analizarán el universo fílmico, la imagen y la estructura cinematográfica, y no se verán como complemento acciden- tal, dado que las posibilidades del cine dependen en gran parte del dominio teórico y técnico que tienen quienes lo hacen.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Interno Libro Interno Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 791.43 P855 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 Disponible 9622
Libro Libro Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 791.43 P855 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 02 Disponible 9623
Libro Libro Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 791.43 P855 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 03 Disponible 9624

hay quienes conciben el cine exclusivamente como una diversión. Pensar así de él es minimizarlo porque no fue sólo un entretenimiento ni siquiera en sus orígenes. El cine se presenta de hecho como un fenómeno que abarca diversas posibilidades. A la fecha se puede hablar ya de una historia del cine -deslumbrante histo- ria- que tiene resonancia en muy diversos ámbitos. De ahí que resulte de capital importancia estudiar el fenómeno cinematográfico desde diversos aspectos. La mera constatación de que el fenómeno existe no es. desde luego, suficiente. Se impone la necesidad de una apreciación lo más completa de él. y ésa es la finalidad de un estudio como el presente, que no se limita a la contemplación de valores formales, dado que éstos alcanzarían un sentido muy pobre si no se tuvieran en cuenta dife- rentes contextos. Tales contextos han de tenerse presentes si se quiere profundizar en el fenómeno cinematográfico. De acuerdo con ello, nos aplicaremos en primer lugar a un estudio de elemen- tos sociológicos para llegar a una comprensión lo más plena posible de las repercu- siones del cine en la sociedad y de las influencias de la sociedad en el fenómeno cinematográfico. En el estudio de los elementos sociológicos nos incluiremos tam- bién en la consideración del individuo y su psicología frente al cine, pues ello nos dará la oportunidad de estudiarnos a nosotros mismos y de calibrarnos. Un segundo paso en la posibilidad de apreciación se dará cuando nos interne- mos en la consideración de lincamientos metodológicos para el análisis del cine como obra de arte, pues, dentro de sus posibilidades, la cinematografía tiene la de proyectar obras que deben ser estudiadas desde perspectivas estéticas. Además. nos aplicaremos a la teoría del cine, en la que se analizarán el universo fílmico, la imagen y la estructura cinematográfica, y no se verán como complemento acciden- tal, dado que las posibilidades del cine dependen en gran parte del dominio teórico y técnico que tienen quienes lo hacen.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha