La Autonomía Escolar en Nicaragua Restableciendo el Contrato Social. Documento; No.21
Tipo de material:
- 370 P927
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pasiva | Colección General | 370 P927 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 32122 |
INTRODUCCIÓN 1.1 La pérdida del contrato social 2. El restablecimiento del contrato social: la autonomía escolar en Nicaragua 2.1 Hacia la eficiencia operacional, la eficiencia en la gestión y la eficiencia en la asignación de los recursos 2.2 Las características de la autonomía escolar 2.3 La autonomía en práctica 2.4 La transferencia fiscal 2.5 La función de los derechos de matrícula en el sistema de autonomía escolar 3. Descentralización, responsabilidad por los resultados y el contrato social 3.1. Una primera mirada a los resultados del programa de autonomía escolar 4. El futuro de la escuela autónoma: desafíos restantes 4.1 Gobernando desde abajo: el control local y el restablecimiento del contrato social 4.2 Incentivos para el desempeño: como relacionar la remuneración de los docentes con el desempeño 4.3 Reforzando la responsabilidad por los resultados: las pruebas de rendimiento y la información a los padres 4.4 Reforzando la equidad: optimización de las transferencias fiscales 4.5 ¿Es suficiente más aprendizaje?
No hay comentarios en este titulo.