Estadísticas laborales 2000, El Salvador
Tipo de material:
- 312.9 E79
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 312.9 E79 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 33289 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 312.9 E79 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 33290 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social por medio de la Oficina de Estadística e Informática Laboral, pone a disposición de numerosos demandantes el presente documento denominado 'Estadísticas Laborales' correspondiente al año 2000, con el propósito de satisfacer la necesidad de datos en diversas áreas del mercado laboral, necesidad que ha sido expuesta constantemente por personas que nos visitan, que incluyen a investigadores, estudiantes, inversionistas, así como organismos e instituciones públicas yprivadas, tanto nacionales como internacionales. Las estadísticas laborales que se presentan comprenden cuatro grandes módulos, a saber: Módulo de variables de población, Módulo de variables económicas, Módulo de variables laborales y Módulos de variables sociales, los cuales intentan mostrar diversos ángulos que vinculan las acciones que desarrolla la institución con el entorno laboral por medio de cifras derivadas de registros administrativos y que se refieren a aspectos como sindicalismo, contratación colectiva, huelgas, inspecciones, intermediación del empleo, demandas individuales, demandas colectivas, etc. Los datos se complementan con información suministrada por otras instituciones gubernamentales como el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en los accidentes de trabajo; los Juzgados de lo Laboral en todo el país, en los juicios laborales; el Banco Central de Reserva y la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) del Ministerio de Economía. Mención especial requiere la Encuesta de Establecimientos que trimestralmente realiza esta Oficina de Estadística e Informática Laboral, por medio de la cual se obtienen cifras clasificadas por sexo a nivel nacional sobre el empleo, horas trabajadas por semana y salarios por hora y por semana, tanto ordinarias como extraordinarias, en la industria manufacturera y el comercio.
No hay comentarios en este titulo.