Análisis de los factores que influyeron en la evolución y desaparición de los espacios noticiosos en YSKL y RCS en el período 1992-2002. / Carlos Humbreto Hidalgo Menjivar.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador : UDB, 2004Descripción: 78 p. ; 28 cm. + CDTema(s): Clasificación CDD:
  • 302.2 H632
Recursos en línea: Tema: En El Salvador, cuando se habla de evaluar el desarrollo de los espacios informativos, tanto radiofónicos como televisivos y escritos, resulta complicado analizar su avance de forma genérica, debido a sus características particulares (inmediatez, imagen, sonido, tratamiento, etc.). Sin embargo, en los últimos diez años todos los medios han experimentado avances pero también puntos de estancamiento e incluso retroceso. Para comprender el desarrollo de éstos en dicho período, habrá que verlos en función del aporte que dan a la formación de los individuos dentro de la sociedad. Y es que con la Firma de los Acuerdos de Paz se presentó la oportunidad de desarrollar un periodismo libre de presiones, tanto políticas como económicas, brindando las condiciones para ahondar en los temas de interés nacional. Surgieron entonces proyectos de radio que prometían romper con los esquemas tradicionales de hacer periodismo, proponiendo una nueva cultura de la información, con reportajes más profundos e inquisitivos. Pese al avance, los intereses empresariales de los dueños de los medios informativos han tenido una incidencia importante sobre los espacios noticiosos. En el trabajo de investigación, se realiza un estudio de los espacios noticiosos de Radio Corporación Salvadoreña (RCS) y YSKL (La poderosa), comprendidos en los últimos 10 años (de 1992 – 2002), tomando como punto de partida la firma de los Acuerdos de Paz en el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
CD CD Biblioteca Rafael Meza Ayau Audiovisual 302.2 H632 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 Disponible 33076
Tesis de Grado Tesis de Grado Biblioteca Rafael Meza Ayau Tesario 302.2 H632 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) 02 Disponible 33074

En El Salvador, cuando se habla de evaluar el desarrollo de los espacios informativos, tanto radiofónicos como televisivos y escritos, resulta complicado analizar su avance de forma genérica, debido a sus características particulares (inmediatez, imagen, sonido, tratamiento, etc.). Sin embargo, en los últimos diez años todos los medios han experimentado avances pero también puntos de estancamiento e incluso retroceso. Para comprender el desarrollo de éstos en dicho período, habrá que verlos en función del aporte que dan a la formación de los individuos dentro de la sociedad. Y es que con la Firma de los Acuerdos de Paz se presentó la oportunidad de desarrollar un periodismo libre de presiones, tanto políticas como económicas, brindando las condiciones para ahondar en los temas de interés nacional. Surgieron entonces proyectos de radio que prometían romper con los esquemas tradicionales de hacer periodismo, proponiendo una nueva cultura de la información, con reportajes más profundos e inquisitivos. Pese al avance, los intereses empresariales de los dueños de los medios informativos han tenido una incidencia importante sobre los espacios noticiosos. En el trabajo de investigación, se realiza un estudio de los espacios noticiosos de Radio Corporación Salvadoreña (RCS) y YSKL (La poderosa), comprendidos en los últimos 10 años (de 1992 – 2002), tomando como punto de partida la firma de los Acuerdos de Paz en el país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha