La psicología social en el mundo de hoy. / James O. Whittaker
Tipo de material:
- 9682438985
- 302 W624
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 302 W624 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 32888 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
302 V819 1969 Los Dinamismos Sociales : Iniciacón a la sociología. / | 302 W451 1981 Compendio de psicología social. / | 302 W624 1979 La psicolología social en el mundo de hoy. / | 302 W624 1990 La psicología social en el mundo de hoy. / | 302 Z39 1977 La Personalidad en Perspectiva Social. / | 302.072 W757 1996 La investigación científica de los medios de comunicación: una introducción a sus métodos. / | 302.072 W757 1996 La investigación científica de los medios de comunicación: una introducción a sus métodos. / |
El presente texto de psicología social, publicado por Editorial Trillas, puede competir con cualquier otro de psicología social que se publique en cualesquier idioma y que cuente con el respaldo de afamadas casas editoriales. Es ciertamente la primera vez que se reúnen, para colaborar en un texto de psicología social, distinguidos psicólogos representantes de países del primero, segundo y tercer mundos. Estos autores tienen a su alcance publicaciones en inglés, ruso, español, checo, polaco, alemán y francés; sin embargo, prevalecen las referencias en inglés, pues es bien sabido que más del 90% de todo lo escrito sobre psicología se ha creado o ha sido traducido al inglés. La importancia no radica sólo en el hecho de que estén representados países con sistemas sociopolíticos tan distintos como son Checoslovaquia, Estados Unidos de América, Nueva Zelandia, Hong Kong Británico, Brasil, Colombia, Zambia y Líbano, sino que tanto el director como los autores de los distintos capítulos del libro han sabido recoger ciertos conceptos de la psicología social que pueden considerarse en la actualidad como universales, y, debido a la diversidad de sus nacionalidades, nos brindan una refrescante variedad de enfoques teóricos y de datos recogidos en cada una de las regiones de donde provienen. Es sorprendente también la cantidad de datos que surgieron a la luz en la reciente investigación transcultural. Una mención aparte merecen la extensión y la exactitud de las fuentes bibliográficas. Se dice con frecuencia en tiempos recientes que la psicología social se encuentra en crisis, pero quizás se debería hablar más bien de una crisis de la psicología. Este libro nos demuestra que si la crisis existe, ésta se debe al tremendo crecimiento y a la expansión que la psicología social ha tenido, así como la multitud de brotes interdisciplinarios que han surgido dentro de este campo.
No hay comentarios en este titulo.