Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Seguridad alimentaria y nutricional (SAN) como elemento estratégico en el desarrollo de la participación juvenil local. / El Salvador. Ministerio de Salud Pública

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: SAN SALVADOR, EL SALVADOR : MSPAS, 2003Edición: 1a edDescripción: 50 p. ; 28 cmISBN:
  • 9992340134
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.484 S456
Tema: En el periodo comprendido entre enero de 2000 y diciembre de 2001, se desarrollaron en el Municipio de El Paisnal, un conjunto de acciones encaminadas a generar condiciones adecuadas de participación para la población adolescente y joven de dicho municipio; participación que debería de encaminarse a convertir a la población juvenil en agentes de cambio claves para lograr un desarrollo local acorde a una vida digna. Para ello, se desarrollaron variadas intervenciones que abordaron en su conjunto la complejidad del reto. Estas intervenciones fueron el resultado de una estrategia basada en principios de intersectorialidad y de participación social empoderada, en el marco del desarrollo del municipalismo y de la modernización del Sistema Nacional de Salud en El Salvador. De este modo, la acción nace y se desarrolla de estrategias consensuadas con los verdaderos protagonistas sociales existentes en el ámbito municipal: alcaldía, niveles locales y departamentales de salud, iglesia, ONGs y, por supuesto, de los propios jóvenes y adolescentes. Esta estrategia, cuya presentación es una de las bases fundamentales del presente documento, tiene la particularidad de partir de una hipótesis con- ceptual y operativa básica: existe una interacción demostrable en- tre intervenciones de Seguridad Alimentaría y Nutricional (SAN) en el escenario comunitario y la dinamización de la participación juvenil en comunidades y municipios en que estos proyectos se desarrollan. Es precisamente la constatación de esta asociación e influencia mutua, uno de los principales aportes de la experiencia que acá se presenta. El hecho de que todo el accionar que se describe en este documento es resultado de una previa estrategia técnica, permite que pueda considerarse como el primer modelo experimental de participación juvenil existente en el país, del cual cabe asumir lecciones aprendidas o claves conceptuales y operativas que lo viabilizan. Precisamente, con el fin último de presentar al lector la evidencia estratégica y los resultados que se generaron en El Paisnal, se elaboró este documento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 303.484 S456 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 Disponible 32832

En el periodo comprendido entre enero de 2000 y diciembre de 2001, se desarrollaron en el Municipio de El Paisnal, un conjunto de acciones encaminadas a generar condiciones adecuadas de participación para la población adolescente y joven de dicho municipio; participación que debería de encaminarse a convertir a la población juvenil en agentes de cambio claves para lograr un desarrollo local acorde a una vida digna. Para ello, se desarrollaron variadas intervenciones que abordaron en su conjunto la complejidad del reto. Estas intervenciones fueron el resultado de una estrategia basada en principios de intersectorialidad y de participación social empoderada, en el marco del desarrollo del municipalismo y de la modernización del Sistema Nacional de Salud en El Salvador. De este modo, la acción nace y se desarrolla de estrategias consensuadas con los verdaderos protagonistas sociales existentes en el ámbito municipal: alcaldía, niveles locales y departamentales de salud, iglesia, ONGs y, por supuesto, de los propios jóvenes y adolescentes. Esta estrategia, cuya presentación es una de las bases fundamentales del presente documento, tiene la particularidad de partir de una hipótesis con- ceptual y operativa básica: existe una interacción demostrable en- tre intervenciones de Seguridad Alimentaría y Nutricional (SAN) en el escenario comunitario y la dinamización de la participación juvenil en comunidades y municipios en que estos proyectos se desarrollan. Es precisamente la constatación de esta asociación e influencia mutua, uno de los principales aportes de la experiencia que acá se presenta. El hecho de que todo el accionar que se describe en este documento es resultado de una previa estrategia técnica, permite que pueda considerarse como el primer modelo experimental de participación juvenil existente en el país, del cual cabe asumir lecciones aprendidas o claves conceptuales y operativas que lo viabilizan. Precisamente, con el fin último de presentar al lector la evidencia estratégica y los resultados que se generaron en El Paisnal, se elaboró este documento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha