La Investigación en las Relaciones Públicas. / John V. Pavlik

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: BARCELONA, ESPAÑA : GESTIÓN 2000, 1999Edición: 1a edDescripción: 190 p. ; 23 cmISBN:
  • 84808857X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 659.2 P338
Tema: El propósito de este libro es proporcionar un retrato del campo de las relaciones públicas basado en la evidencia de la investigación sis- temática. La visión de los medios -como periódicos, revistas y televi- sión- o de los sistemas de apoyo -como la publicidad y las relaciones públicas- que resulta de la investigación en oposición a las impre- siones descriptivas puede ser muy poderosa. Este libro, que está escrito primordialmente para los no licencia- dos, pasa revista a descubrimientos seleccionados de investigación procedentes de toda una variedad de tradiciones y metodología de investigación. Su alcance está limitado en su mayor parte a aquellas investigaciones realizadas en el contexto específico de las relaciones públicas. Por supuesto, mucha de la investigación en campos rela- cionados como los negocios, la economía y la sociología, así como la psicología social es oportuna para cualquier comprensión de la rela- ciones públicas, pero esto está muy lejos de mi alcance. Este libro tiene la intención de ser un suplemento, no de sustituir, a los prin- cipales textos de RP, incluyendo aquellos que tienen un fuerte com- ponente de investigación. (Por ej., Effective Public Relations de Cutlip, Center &; Broom; Managing Public Relations de Grunig & Hunt). El libro proporciona un mapa conceptual del campo de las rela- ciones públicas, basado en la mejor información erudita disponible. El mapa toma aquí la forma de un vivo ensayo bibliográfico, con algunos potentes resúmenes de investigación y citas de investigado- res y comentaristas clave que proporcionan el sabor característico de este trabajo diverso y fascinante. En las páginas que siguen, se citan más de 300 investigadores que han realizado estudios eruditos y sis- temáticos de las relaciones públicas. También hay comentarios oca- sionales de profesionales que, a pesar de que pueden no ser investi- gadores, tienen algunas ideas sólidas y convincentes respecto al valor de la investigación de RP. La idea de este libro es aislar, de una forma útil, lo que la inves- tigación erudita existente nos cuenta de la relaciones públicas, no proporcionar un retrato completo de todo lo que se sabe de las rela- ciones públicas. Empezando por un repaso de lo que se ha escrito y el porqué, el libro nos ofrece una amplia visión del sector. Esto introduce varias preguntas importantes para las que el libro busca respuesta, inclu- yendo. ¿Cuál es la naturaleza de la investigación sobre relaciones públicas? ¿Cuáles son los temas principales? ¿Cuál fue la motivación de los investigadores? ¿Qué es lo que esperaban averiguar? ¿Qué métodos utilizaron? ¿Cuál fue el resultado de sus estudios? Además de ésto el libro observa las ideas de la información eru- dita, distinguiéndolas de las impresiones de sentido común. Por ejemplo, pocos estudiantes se dan cuenta de papel importante que las actividades de RP tienen a la hora de dar forma a la naturaleza y contenido de los medios de comunicación actuales. Sin embargo, la invesügación erudita, nos dice que las actividades de RP -como con- ferencias de prensa, notas de prensa, y actos para los medios- tienen, a menudo, un efecto significativo sobre el contenido de los medios. A este efecto se le llama agenda setting^ Todos los campos de la investigación se definen no sólo por su literatura erudita sino también por sus omisiones y vacíos. Así el libro se pregunta, ¿Qué es lo que los investigadores han dejado de estudiar? ¿Cuáles son los agujeros en el conocimientos existente de la investigación? Por último, hay una visión del paradigma emergen- te de la investigación y la teoría de la RP, que sugiere que hay algo nuevo en el aire, que el sector está cambiando.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 659.2 P338 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 26385
Libro Libro Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 659.2 P338 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) 002 Disponible 32722
Libro Libro Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 659.2 P338 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) 003 Disponible 32723
Libro Libro Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 659.2 P338 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) 004 Disponible 26386
Libro Interno Libro Interno Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 659.2 P338 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) 005 Disponible 32721

El propósito de este libro es proporcionar un retrato del campo de las relaciones públicas basado en la evidencia de la investigación sis- temática. La visión de los medios -como periódicos, revistas y televi- sión- o de los sistemas de apoyo -como la publicidad y las relaciones públicas- que resulta de la investigación en oposición a las impre- siones descriptivas puede ser muy poderosa. Este libro, que está escrito primordialmente para los no licencia- dos, pasa revista a descubrimientos seleccionados de investigación procedentes de toda una variedad de tradiciones y metodología de investigación. Su alcance está limitado en su mayor parte a aquellas investigaciones realizadas en el contexto específico de las relaciones públicas. Por supuesto, mucha de la investigación en campos rela- cionados como los negocios, la economía y la sociología, así como la psicología social es oportuna para cualquier comprensión de la rela- ciones públicas, pero esto está muy lejos de mi alcance. Este libro tiene la intención de ser un suplemento, no de sustituir, a los prin- cipales textos de RP, incluyendo aquellos que tienen un fuerte com- ponente de investigación. (Por ej., Effective Public Relations de Cutlip, Center &; Broom; Managing Public Relations de Grunig & Hunt). El libro proporciona un mapa conceptual del campo de las rela- ciones públicas, basado en la mejor información erudita disponible. El mapa toma aquí la forma de un vivo ensayo bibliográfico, con algunos potentes resúmenes de investigación y citas de investigado- res y comentaristas clave que proporcionan el sabor característico de este trabajo diverso y fascinante. En las páginas que siguen, se citan más de 300 investigadores que han realizado estudios eruditos y sis- temáticos de las relaciones públicas. También hay comentarios oca- sionales de profesionales que, a pesar de que pueden no ser investi- gadores, tienen algunas ideas sólidas y convincentes respecto al valor de la investigación de RP. La idea de este libro es aislar, de una forma útil, lo que la inves- tigación erudita existente nos cuenta de la relaciones públicas, no proporcionar un retrato completo de todo lo que se sabe de las rela- ciones públicas. Empezando por un repaso de lo que se ha escrito y el porqué, el libro nos ofrece una amplia visión del sector. Esto introduce varias preguntas importantes para las que el libro busca respuesta, inclu- yendo. ¿Cuál es la naturaleza de la investigación sobre relaciones públicas? ¿Cuáles son los temas principales? ¿Cuál fue la motivación de los investigadores? ¿Qué es lo que esperaban averiguar? ¿Qué métodos utilizaron? ¿Cuál fue el resultado de sus estudios? Además de ésto el libro observa las ideas de la información eru- dita, distinguiéndolas de las impresiones de sentido común. Por ejemplo, pocos estudiantes se dan cuenta de papel importante que las actividades de RP tienen a la hora de dar forma a la naturaleza y contenido de los medios de comunicación actuales. Sin embargo, la invesügación erudita, nos dice que las actividades de RP -como con- ferencias de prensa, notas de prensa, y actos para los medios- tienen, a menudo, un efecto significativo sobre el contenido de los medios. A este efecto se le llama agenda setting^ Todos los campos de la investigación se definen no sólo por su literatura erudita sino también por sus omisiones y vacíos. Así el libro se pregunta, ¿Qué es lo que los investigadores han dejado de estudiar? ¿Cuáles son los agujeros en el conocimientos existente de la investigación? Por último, hay una visión del paradigma emergen- te de la investigación y la teoría de la RP, que sugiere que hay algo nuevo en el aire, que el sector está cambiando.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha