Manual de aplicación de las técnicas de producción más limpias en los procesos de acabado del sector textil de El Salvador. / Marcos Emilio Aguilar Martínez; María Eugenia Estrada Urquilla y José Alberto Fabián Aguilar

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador : UDB, 2003Edición: 1a edDescripción: 227 p. ; 29 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 621.7 A283
Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Ingeniería Industrial) Universidad Don Bosco. Tema: El siguiente trabajo de graduación gira entorno a la elaboración de un manual de aplicación de las técnicas de producción más limpia en los procesos de acabado del sector textil en El Salvador. Se divide en V capítulos los cuales guardan el debido orden de tal manera que el lector pueda seguir el contenido del documento de manera sencilla. El Capítulo I, trata sobre el entorno del proyecto, exponiendo un marco histórico, de cómo se han desarrollado la industria textil en nuestro país y la Producción Más Limpia tanto nacional como internacionalmente. Luego un marco conceptual donde se explican los principales procesos productivos de la industria textil, y la teoría acerca de lo que es Producción Más Limpia. Una vez se conoce las características del entorno en el cual se ha desarrollado el proyecto, los procesos que se han analizado y la problemática a resolver, se está preparado para continuar con el Capítulo II. En este se presentan los resultados del diagnóstico del sector textil, que se llevo a cabo a través de una encuesta, estos resultados muestran el estado actual del sector textil, llevan a caracterizar la industria de tal manera que se puede dividir en subsectores que validan las empresas prototipo escogidas como representativas del sector. Este capítulo termina con una descripción de las empresas prototipo. A continuación en el Capítulo III se detallan los resultados de los balances de materia realizados a los subprocesos textiles escogidos. En el Capítulo IV se detallan las alternativas que surgen para mejorar la eficiencia de los subprocesos y que de esta manera se produzcan menos desperdicios. Para finalizar, en el Capitulo V se encuentra el Manual de Aplicación, que se presenta en un formato diferente al del resto del documento, debido a que se le ha querido brindar una proyección más allá de un trabajo de graduación, es decir que sea independiente del resto del documento. De esta manera se presenta el resultado de un largo proceso de recopilación de información, análisis y generación de soluciones condensado en este trabajo de graduación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis de Grado Tesis de Grado Biblioteca Rafael Meza Ayau Tesario 621.7 A283 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 32517

Tesis (Ingeniería Industrial) Universidad Don Bosco.

El siguiente trabajo de graduación gira entorno a la elaboración de un manual de aplicación de las técnicas de producción más limpia en los procesos de acabado del sector textil en El Salvador. Se divide en V capítulos los cuales guardan el debido orden de tal manera que el lector pueda seguir el contenido del documento de manera sencilla. El Capítulo I, trata sobre el entorno del proyecto, exponiendo un marco histórico, de cómo se han desarrollado la industria textil en nuestro país y la Producción Más Limpia tanto nacional como internacionalmente. Luego un marco conceptual donde se explican los principales procesos productivos de la industria textil, y la teoría acerca de lo que es Producción Más Limpia. Una vez se conoce las características del entorno en el cual se ha desarrollado el proyecto, los procesos que se han analizado y la problemática a resolver, se está preparado para continuar con el Capítulo II. En este se presentan los resultados del diagnóstico del sector textil, que se llevo a cabo a través de una encuesta, estos resultados muestran el estado actual del sector textil, llevan a caracterizar la industria de tal manera que se puede dividir en subsectores que validan las empresas prototipo escogidas como representativas del sector. Este capítulo termina con una descripción de las empresas prototipo. A continuación en el Capítulo III se detallan los resultados de los balances de materia realizados a los subprocesos textiles escogidos. En el Capítulo IV se detallan las alternativas que surgen para mejorar la eficiencia de los subprocesos y que de esta manera se produzcan menos desperdicios. Para finalizar, en el Capitulo V se encuentra el Manual de Aplicación, que se presenta en un formato diferente al del resto del documento, debido a que se le ha querido brindar una proyección más allá de un trabajo de graduación, es decir que sea independiente del resto del documento. De esta manera se presenta el resultado de un largo proceso de recopilación de información, análisis y generación de soluciones condensado en este trabajo de graduación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha