Curso Elemental para el Trabajo de los Metales : Ejercicios./ Editor; Bundesinstitut Für Berufsbildungsforschung

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Berlín, Alemania: BBF, 1973Edición: 1a edDescripción: 209 p.; 30 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 669.95 C977
Tema: Introducción El Curso Elemental para el Trabajo de los Metales abarca todas las prácticas elementales manuales del trabajo de los metales, incluso las prácticas mecánicas de taladrar, escariar y avellanar. No comprende sin embargo las prácticas de forjar, rascar, templar y soldar con latón y con estaño. Una calificación tal, como es indispensable, por ejemplo para el ajustador de herramientas o la construcción de moldes para acero, no está prevista en el marco de la formación elemental; ésta debe alcanzarse mediante otros cursos ulteriores. En comparación con la edición anterior del Curso Elemental para el Trabajo de los Metales, puede constatarse que las prácticas mecánicas penetran cada vez más en la formación elemental, siendo posible relacionar: O la introducción a las nociones de trabajo, medida, exactitud, aptitud de funcionamiento, orden en el puesto de trabajo O el reconocimiento elemental de la función de una herramienta O el manejo de la máquina O la lectura e interpretación de dibujos técnicos O el reconocimiento de principios técnicos fundamentales O la formación de las habilidades de pensar y decidir de modo independiente y funcional O la cooperación con otros, bajo la forma de la participación. Para no dejar ningún vacío en la estructura metódica didáctica del presente curso frente a la versión anterior sobre el trabajo de los metales, se hicieron necesarias unas cuantas modificaciones en los ejercicios. En ello, se ha debido tener en cuenta que la pieza es un medio para el fin, es decir siendo posibilidad de ejercicio, debe además poder cumplir una función, por ejemplo en un montaje ulterior. En principio, el Curso no supone ningún conocimiento práctico ni teórico del aprendiz. Los ejercicios comienzan por las prácticas elementales, y dentro del marco de dichas prácticas con la técnica elemental de trabajo. La comunicación de las prácticas y su permanente calificación por el aumento del grado de dificultad se hace de acuerdo con un plano determinado, de manera que asegure un crecimiento determinado de los conoci- mientos prácticos y teóricos, de los cuales el mismo aprendiz podrá darse cuenta. La sucesión de los ejercicios se ha simplificado por instrucciones, y se ha dispuesto de modo que haya cierta variación y ninguno de los diferentes ejercicios resulte demasiado largo. Las presentes instrucciones comienzan por la finalidad del ejercicio, y comunican después conocimientos referentes al ejercicio en los dominios siguientes: Principios fundamentales (incluidas definiciones de las nociones) Medios de trabajo (incluidas herramientas y máquinas) Tecnología - en el marco de lo necesario Proceso de trabajo Técnica de trabajo Precauciones de seguridad La redacción de los textos está lo suficientemente resumido para que puedan servir como textos didácticos adhesivos, aptos para ser colocados en pizarras adhesivas. Al instructor de formación se brinda además la posibilidad de consultar los detalles necesarios referente a cada una de las prácticas dentro del Curso Elemental para el Trabajo de los Metales. Aparte de las directivas referente a los ejercicios, cada uno de los ejercicios va acompañado de una directiva para el instructor que le facilita la finalidad y el objetivo del ejercicio, indica los preparativos, medios de trabajo y materiales necesarios, así como da advertencias en cuanto a la realización del ejercicio y los modelos de demostración ABB. Para permitir un control de lo aprendido, y para determinar el estado de los conocimientos adquiridos, se han impreso hojas que contienen preguntas sobre los diferentes ejercicios. Estas preguntas representan una selección para servir de ejemplo. Pueden hacerse en forma oral o por escrito. Esto vale también para los problemas de cálculo técnico, concebidos en función de los ejercicios que dan un repaso de las operaciones fundamen- tales. Como final del curso elemental pueden ponerse unas cuantas preguntas de las cuestiones técnicas referente a ejercicios como examen variándolas un poco.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Escuela de Mecánica 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 669.95 C977 1973 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 En reparación 7936
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 669.95 C977 1973 (Navegar estantería(Abre debajo)) 005 Disponible 8101
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 669.95 C977 1973 (Navegar estantería(Abre debajo)) 009 Disponible 8105
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 669.95 C977 1973 (Navegar estantería(Abre debajo)) 10 Disponible 19579

Introducción El Curso Elemental para el Trabajo de los Metales abarca todas las prácticas elementales manuales del trabajo de los metales, incluso las prácticas mecánicas de taladrar, escariar y avellanar. No comprende sin embargo las prácticas de forjar, rascar, templar y soldar con latón y con estaño. Una calificación tal, como es indispensable, por ejemplo para el ajustador de herramientas o la construcción de moldes para acero, no está prevista en el marco de la formación elemental; ésta debe alcanzarse mediante otros cursos ulteriores. En comparación con la edición anterior del Curso Elemental para el Trabajo de los Metales, puede constatarse que las prácticas mecánicas penetran cada vez más en la formación elemental, siendo posible relacionar: O la introducción a las nociones de trabajo, medida, exactitud, aptitud de funcionamiento, orden en el puesto de trabajo O el reconocimiento elemental de la función de una herramienta O el manejo de la máquina O la lectura e interpretación de dibujos técnicos O el reconocimiento de principios técnicos fundamentales O la formación de las habilidades de pensar y decidir de modo independiente y funcional O la cooperación con otros, bajo la forma de la participación. Para no dejar ningún vacío en la estructura metódica didáctica del presente curso frente a la versión anterior sobre el trabajo de los metales, se hicieron necesarias unas cuantas modificaciones en los ejercicios. En ello, se ha debido tener en cuenta que la pieza es un medio para el fin, es decir siendo posibilidad de ejercicio, debe además poder cumplir una función, por ejemplo en un montaje ulterior. En principio, el Curso no supone ningún conocimiento práctico ni teórico del aprendiz. Los ejercicios comienzan por las prácticas elementales, y dentro del marco de dichas prácticas con la técnica elemental de trabajo. La comunicación de las prácticas y su permanente calificación por el aumento del grado de dificultad se hace de acuerdo con un plano determinado, de manera que asegure un crecimiento determinado de los conoci- mientos prácticos y teóricos, de los cuales el mismo aprendiz podrá darse cuenta. La sucesión de los ejercicios se ha simplificado por instrucciones, y se ha dispuesto de modo que haya cierta variación y ninguno de los diferentes ejercicios resulte demasiado largo. Las presentes instrucciones comienzan por la finalidad del ejercicio, y comunican después conocimientos referentes al ejercicio en los dominios siguientes: Principios fundamentales (incluidas definiciones de las nociones) Medios de trabajo (incluidas herramientas y máquinas) Tecnología - en el marco de lo necesario Proceso de trabajo Técnica de trabajo Precauciones de seguridad La redacción de los textos está lo suficientemente resumido para que puedan servir como textos didácticos adhesivos, aptos para ser colocados en pizarras adhesivas. Al instructor de formación se brinda además la posibilidad de consultar los detalles necesarios referente a cada una de las prácticas dentro del Curso Elemental para el Trabajo de los Metales. Aparte de las directivas referente a los ejercicios, cada uno de los ejercicios va acompañado de una directiva para el instructor que le facilita la finalidad y el objetivo del ejercicio, indica los preparativos, medios de trabajo y materiales necesarios, así como da advertencias en cuanto a la realización del ejercicio y los modelos de demostración ABB. Para permitir un control de lo aprendido, y para determinar el estado de los conocimientos adquiridos, se han impreso hojas que contienen preguntas sobre los diferentes ejercicios. Estas preguntas representan una selección para servir de ejemplo. Pueden hacerse en forma oral o por escrito. Esto vale también para los problemas de cálculo técnico, concebidos en función de los ejercicios que dan un repaso de las operaciones fundamen- tales. Como final del curso elemental pueden ponerse unas cuantas preguntas de las cuestiones técnicas referente a ejercicios como examen variándolas un poco.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha