Manual de seguridad hospitalaria. / Autor: Claudia Larissa Siliezar Pineda
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 610.28 S583
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Tesario | 610.28 S583 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 31436 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Audiovisual | 610.28 S583 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 31443 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Tesario Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El objetivo general que se persigue en el presente trabajo,al elaborar este manual es contribuir a la disminución de accidentes y enfermedades ocasionadas por la exposición a riesgos físicos, químicos, biológicos, tecnológicos y debido al mal diseño arquitectónico de las áreas de trabajo. Las áreas de trabajo que se abordarán en este manual son: Central de Esterilización y Equipos (CEYE), Emergencia, Laboratorio Clínico, Lavandería, Mantenimiento, Nefrología, Rayos X, Sala de Operaciones y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Buena parte de la información contenida en este manual se ha obtenido de libros, documentos de internet y normativa nacional e internacional vigente, toda relacionada con el ambiente hospitalario y la seguridad y salud ocupacional. Otra parte proviene de entrevistas a jefes de los diferentes departamentos, que se abordan en este manual, y entrevistas a profesionales en el ámbito de la seguridad hospitalaria o empresarial.
No hay comentarios en este titulo.