Instalaciones Eléctricas Generales. Enciclopedia CEAC de electricidad. / José Ramírez Vázquez
Tipo de material:
- 843296008X
- 621.313 R934
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 621.313 R934 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 36425 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 621.313 R934 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | Donado Embajada de España | 5490 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
621.313 R744 2008 Motores Eléctricos: Automatismo de control. / | 621.313 R922 2010 Energía Solar Térmica : Tecnicas para aprovechamiento. / Pedro Rufes Martínez | 621.313 R934 1990 Transformadores Convertidores. / | 621.313 R934 1990 Instalaciones Eléctricas Generales. Enciclopedia CEAC de electricidad. / | 621.313 R934 1990 Instalaciones Eléctricas Generales. Enciclopedia CEAC de electricidad. / | 621.313 R934 1991 Electrotécnia General. / | 621.313 R934 1991 Electrotécnia General. / |
Este volumen, comprendido en nuestra Enciclopedia de Electrici- dad, abarca todo lo relacionado con la instalación de líneas aéreas y subterráneas desde su salida de la central o de la estación de trans- formación hasta la acometida del usuario; en otro volumen de esta misma obra, se estudian las instalaciones industriales y de viviendas, es decir, la parte de instalación comprendida entre la acometida y los aparatos receptores de energía eléctrica. El volumen está dividido en dos partes que tratan, respectivamente, de las líneas eléctricas aéreas y de las líneas eléctricas subterráneas. La parte I se desarrolla en 13 capítulos, que incluyen el estudio de , los apoyos, conductores, aisladores y herrajes, crucetas y palomillas y empalmes y conexiones en las líneas aéreas. En un capítulo se tratan las vibraciones que se producen en las líneas aéreas, se dedica otro capítulo al montaje de estas líneas y, finalmente, se estudian los con- ductores autosoportados, de evidente interés en las futuras instala- ciones. Las líneas eléctricas subterráneas se estudian en los ocho capítulos que comprende la Parte II; después de tratar las características ge- nerales de los cables subterráneos y sus condiciones de servicio, con descripción de los modernos tipos de cables, se estudian los elementos de instalación tales como manguitos de empalme y terminales, mate- riales y cintas aislantes, etc... Se dedican después tres capítulos a los trabajos de instalación y montaje, refiriéndolos a cada uno de los tipos de cables que se emplean en instalaciones subterráneas. Se estu- dian especialmente en un capítulo los cables aislados con aceite fluido a presión, cada vez más utilizados. Un amplio capítulo final se dedica al importante tema de la localización de averías en los cables subte- rráneos. La obra se completa con casi 1.000 figuras y 178 tablas de caracte- rísticas de conductores, aisladores, dieléctricos, datos de servicio, di- mensiones de elementos de montaje, etc... Para la redacción del texto se ha contado con la inestimable cooperación y asesoramiento de las más importantes firmas españolas y extranjeras dedicadas a la fabri- cación y construcción de conductores aéreos y subterráneos, postes, aisladores y elementos de instalación.
No hay comentarios en este titulo.